
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Internacionales01/10/2024 REDACCIÓN LMELa nueva presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, juró este martes ante el Congreso como la primera mujer jefa de Estado del país hispanohablante más poblado del mundo. "Es tiempo de mujeres", aseguró ante la mirada de 16 jefes de Estado y de Gobierno y de representantes de 105 países.

La exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) fue recibida en la sede legislativa bajo un "presidenta, presidenta". Luego, prometió respetar la Constitución de México y "desempeñar leal y patrióticamente el cargo (...), mirando en todo por el bien y prosperidad".
La jura de Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México
"Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación", dijo Sheinbaum, frente a numerosos mandatarios extranjeros, como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado y finalmente asisitió a la ceremonia.
Asimismo, destacó la ausencia del rey Felipe VI de España, a quien Sheinbaum rechazó invitar acusándolo de negarse a reconocer el daño causado a los pueblos originarios por la colonización. Madrid rechazó tener representación alguna a manera de protesta.
La nueva mandataria fue al recinto acompañada del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de un multitudinario festejo de los legisladores oficialistas, que tienen mayoría en ambas cámaras.
Además, una multitud salió a las calles para saludar en el recorrido de los mandatarios entrante y saliente, mientras que otros se reunieron en el Zócalo (plaza central) esperando la llegada de la nueva presidenta.

Claudia Sheinbaum prometió "profundizar la cooperación y las relaciones con América Latina"
"En nuestro gobierno garantizaremos todas las libertades (...) quien quiera que diga que habrá autoritarismo, estará mintiendo", afirmó Sheinbaum, a la vez que llevó tranquilidad a los accionistas nacionales y extranjeros para darles un mensaje de confianza y señalarles que se respetarán sus inversiones y decirles que "tengan la certeza de que estarán seguras en nuestro país".
A su vez, sostuvo que en el marco del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el "T-MEC", se buscará la relocalización de empresas en México. "No competimos, nos complementamos", manifestó.
En línea con eso, prometió además "profundizar la cooperación y las relaciones con América Latina", con la cual "nos une historia y compromiso".
Por otro lado, la flamante jefa de Estado aseguró que el Banco de México (central) mantendrá su autonomía, que la política fiscal será responsable y que habrá una proporción razonable entre deuda y producto interno bruto.
Su mandato de seis años iniciará en el marco de una controvertida reforma al poder judicial impulsada por López Obrador para que jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que lo convertiría en un modelo único en el mundo.
Esto fue criticado por Estados Unidos, el mayor socio de México, que criticó la reforma alegando que representa un "riesgo" y una "amenaza" para la relación entre los dos países.
Otro desafío que enfrentará Sheinbaum es la vorágine de violencia ligada al narcotráfico en medio de la cual se registran más de 450.000 asesinatos en el país desde finales de 2006.
Sobre este tópico, la presidenta sentenció que no volverá la "guerra" contra el narcotráfico, sino que mantendrá la estrategia de López Obrador de combatir las causas mediante programas sociales para jóvenes a fin de que eviten ser reclutados por la criminalidad.
No obstante, aseguró que se reforzarán las tareas de inteligencia e investigación y se fortalecerá a la Guardia Nacional, que pasó al control del Ejército en medio de críticas de opositores, defensores de derechos humanos y hasta de Naciones Unidas.
Claudia Sheinbaum aseguró que el "fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios" ha quedado atrás
Sheinbaum asume su cargo con una aprobación superior al 70%, según un estudio realizado por la cadena Milenio, lo que la ubica un par de puntos más arriba que su antecesor.
La presidenta remarcó que ha quedado atrás el "fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios" y prometió profundizar el proyecto de su predecesor, a quien definió como el "dirigente social más importante de la historia moderna" de México.
"¡Por el bien de todos, primero los pobres!", proclamó, haciendo alusión al lema del expresidente, quien creó numerosos programas de ayuda económica para distintos sectores.
Ahora se espera que la nueva jefa de Estado pronuncie por la tarde un discurso ante miles de seguidores, luego de lo cual cenará con los dignatarios extranjeros invitados.
Fuentes: México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta (ambito.com)

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.