Reforma laboral: un nuevo escenario para las indemnizaciones por despido

El gobierno ha reglamentado una reforma laboral que introduce cambios radicales en la forma de gestionar las relaciones laborales, particularmente en lo que refiere a las indemnizaciones por despido. Uno de los puntos más controvertidos es la creación del "fondo de cese", un esquema que sustituye las clásicas indemnizaciones por despido, y que se determinará mediante la negociación colectiva.

Economía26/09/2024Martin OrellanoMartin Orellano

Este fondo puede financiarse no solo con aportes de los empleadores, sino también de los propios trabajadores, quienes podrían verse obligados a costear su propio despido. A partir de esta nueva normativa, los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) podrán establecer montos, plazos y modalidades de pago sin garantía de un mínimo, lo que implica un cambio significativo respecto a la protección tradicional establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Algo-más-sobre-la-reforma-laboral

El nuevo sistema es optativo para los empleadores, quienes pueden seguir utilizando el régimen anterior si lo consideran más ventajoso. Sin embargo, los trabajadores que rechacen el fondo de cese podrían enfrentar dificultades para firmar sus contratos.

Este modelo ha generado preocupación en sectores sindicales y trabajadores, al ver comprometido el derecho a la protección contra el despido arbitrario, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. La incertidumbre sobre los montos finales y la posibilidad de que se reduzcan significativamente las compensaciones al trabajador despedido, han puesto en alerta a varias organizaciones.

Esta reforma, que algunos critican por su semejanza con el sistema de la construcción, representa un retroceso respecto a las garantías laborales vigentes desde 1934, afectando directamente los derechos de los trabajadores en Argentina.

Te puede interesar
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

Mercados alterados por el futuro del dólar:

REDACCIÓN LME
Economía18/03/2025

Con muchas dudas en el frente cambiario en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, los inversores aceleraron la búsqueda de cobertura y apostaron por posiciones más conservadoras.

l_1730118873_36610

Fuerte crecimiento del endeudamiento familiar para acceder a la canasta básica

Redacción LME
Economía14/02/2025

El uso de la tarjeta de crédito alcanzó a cinco de cada diez compras de comida. Esto significa un aumento en supermercados de casi 10 puntos porcentuales en el último año. Esta caída en el uso de débito y efectivo refleja la crisis de ingresos y los precios elevados impactando en un endeudamiento creciente y una menor capacidad de ahorro.

salarios-inflacion

Inflación en enero 2025: El INDEC reportó 2,2%, pero la canasta actualizada muestra una realidad más cruda

Redacción LME
Economía14/02/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles la inflación correspondiente a enero de 2025, que se ubicó en 2,2%, en línea con las estimaciones de las consultoras que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaban un 2,3%. Sin embargo, este dato oficial oculta una realidad más compleja cuando se analiza la canasta de consumo utilizada para su cálculo.

Lo más visto