Reforma laboral: un nuevo escenario para las indemnizaciones por despido

El gobierno ha reglamentado una reforma laboral que introduce cambios radicales en la forma de gestionar las relaciones laborales, particularmente en lo que refiere a las indemnizaciones por despido. Uno de los puntos más controvertidos es la creación del "fondo de cese", un esquema que sustituye las clásicas indemnizaciones por despido, y que se determinará mediante la negociación colectiva.

Economía26/09/2024La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Este fondo puede financiarse no solo con aportes de los empleadores, sino también de los propios trabajadores, quienes podrían verse obligados a costear su propio despido. A partir de esta nueva normativa, los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) podrán establecer montos, plazos y modalidades de pago sin garantía de un mínimo, lo que implica un cambio significativo respecto a la protección tradicional establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Algo-más-sobre-la-reforma-laboral

El nuevo sistema es optativo para los empleadores, quienes pueden seguir utilizando el régimen anterior si lo consideran más ventajoso. Sin embargo, los trabajadores que rechacen el fondo de cese podrían enfrentar dificultades para firmar sus contratos.

Este modelo ha generado preocupación en sectores sindicales y trabajadores, al ver comprometido el derecho a la protección contra el despido arbitrario, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. La incertidumbre sobre los montos finales y la posibilidad de que se reduzcan significativamente las compensaciones al trabajador despedido, han puesto en alerta a varias organizaciones.

Esta reforma, que algunos critican por su semejanza con el sistema de la construcción, representa un retroceso respecto a las garantías laborales vigentes desde 1934, afectando directamente los derechos de los trabajadores en Argentina.

Te puede interesar
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.