
Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos
El gobierno ha reglamentado una reforma laboral que introduce cambios radicales en la forma de gestionar las relaciones laborales, particularmente en lo que refiere a las indemnizaciones por despido. Uno de los puntos más controvertidos es la creación del "fondo de cese", un esquema que sustituye las clásicas indemnizaciones por despido, y que se determinará mediante la negociación colectiva.
Economía26/09/2024
Martín OrellanoEste fondo puede financiarse no solo con aportes de los empleadores, sino también de los propios trabajadores, quienes podrían verse obligados a costear su propio despido. A partir de esta nueva normativa, los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) podrán establecer montos, plazos y modalidades de pago sin garantía de un mínimo, lo que implica un cambio significativo respecto a la protección tradicional establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

El nuevo sistema es optativo para los empleadores, quienes pueden seguir utilizando el régimen anterior si lo consideran más ventajoso. Sin embargo, los trabajadores que rechacen el fondo de cese podrían enfrentar dificultades para firmar sus contratos.
Este modelo ha generado preocupación en sectores sindicales y trabajadores, al ver comprometido el derecho a la protección contra el despido arbitrario, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. La incertidumbre sobre los montos finales y la posibilidad de que se reduzcan significativamente las compensaciones al trabajador despedido, han puesto en alerta a varias organizaciones.
Esta reforma, que algunos critican por su semejanza con el sistema de la construcción, representa un retroceso respecto a las garantías laborales vigentes desde 1934, afectando directamente los derechos de los trabajadores en Argentina.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos