
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
Internacionales21/08/2025
La Mecha EncendidaEn un movimiento que ha elevado la alerta en la región, Estados Unidos desplegó tres buques de guerra con unos 400 soldados a bordo en aguas cercanas a Venezuela, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. La operación, anunciada en agosto de 2025, incluye destructores, un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un escuadrón anfibio, según reportes de medios como Infobae y Euronews. Esta presencia militar, que Washington justifica como un esfuerzo para interceptar drogas provenientes de cárteles como el supuesto "Cartel de los Soles" vinculado a figuras del gobierno venezolano, ha sido interpretada por Caracas como una amenaza directa a su soberanía, exacerbando las tensiones postelectorales.

El presidente Nicolás Maduro respondió ordenando el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, un llamado que refleja el temor a una posible intervención. Esta escalada llega en un momento crítico para Venezuela, donde la población ya sufre las consecuencias de años de sanciones económicas impuestas por EE.UU. desde 2017. Según un informe reciente del Observatorio Venezolano Antibloqueo presentado ante la Corte Penal Internacional, estas medidas han causado pérdidas millonarias, reduciendo la producción petrolera en un 60% y agravando la escasez de alimentos y medicinas. Más de 4 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema, con un aumento del 30% en la desnutrición infantil y un colapso del 40% en el sistema de salud, afectando directamente a trabajadores de sectores esenciales como la agricultura y la sanidad.
Para los venezolanos comunes, este despliegue representa una nueva capa de incertidumbre en una cotidianidad marcada por la inflación y la migración forzada. Más de 7 millones han abandonado el país desde 2015, muchos de ellos trabajadores que buscaban mejores oportunidades ante la falta de divisas para salarios dignos. En barrios populares de Caracas y otras ciudades, las familias dependen de remesas y programas sociales que se ven amenazados por el bloqueo económico. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han criticado que las sanciones, aunque dirigidas a funcionarios, impactan desproporcionadamente en la población civil, limitando el acceso a bienes básicos y exacerbando la pobr

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos