
Israel deportó a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
Internacionales21/08/2025En un movimiento que ha elevado la alerta en la región, Estados Unidos desplegó tres buques de guerra con unos 400 soldados a bordo en aguas cercanas a Venezuela, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. La operación, anunciada en agosto de 2025, incluye destructores, un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un escuadrón anfibio, según reportes de medios como Infobae y Euronews. Esta presencia militar, que Washington justifica como un esfuerzo para interceptar drogas provenientes de cárteles como el supuesto "Cartel de los Soles" vinculado a figuras del gobierno venezolano, ha sido interpretada por Caracas como una amenaza directa a su soberanía, exacerbando las tensiones postelectorales.
El presidente Nicolás Maduro respondió ordenando el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, un llamado que refleja el temor a una posible intervención. Esta escalada llega en un momento crítico para Venezuela, donde la población ya sufre las consecuencias de años de sanciones económicas impuestas por EE.UU. desde 2017. Según un informe reciente del Observatorio Venezolano Antibloqueo presentado ante la Corte Penal Internacional, estas medidas han causado pérdidas millonarias, reduciendo la producción petrolera en un 60% y agravando la escasez de alimentos y medicinas. Más de 4 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema, con un aumento del 30% en la desnutrición infantil y un colapso del 40% en el sistema de salud, afectando directamente a trabajadores de sectores esenciales como la agricultura y la sanidad.
Para los venezolanos comunes, este despliegue representa una nueva capa de incertidumbre en una cotidianidad marcada por la inflación y la migración forzada. Más de 7 millones han abandonado el país desde 2015, muchos de ellos trabajadores que buscaban mejores oportunidades ante la falta de divisas para salarios dignos. En barrios populares de Caracas y otras ciudades, las familias dependen de remesas y programas sociales que se ven amenazados por el bloqueo económico. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han criticado que las sanciones, aunque dirigidas a funcionarios, impactan desproporcionadamente en la población civil, limitando el acceso a bienes básicos y exacerbando la pobr
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.
La iniciativa, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sido calificada de "rescate político a un aliado ideológico" y enfrenta ahora una creciente resistencia que podría bloquear su aprobación.
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.