
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
Internacionales21/08/2025
La Mecha EncendidaEstados Unidos y la Unión Europea (UE) lanzaron este jueves un comunicado conjunto sobre su acuerdo comercial, que impone un arancel del 15 por ciento a una gran parte de los bienes europeos exportados a territorio estadounidense. Sin embargo, quedaron afuera sectores clave, y ambas partes indicaron que las negociaciones seguirán abiertas.

Las autoridades de ambos bloques señalaron que el acuerdo constituye "un primer paso en un proceso que puede ampliarse para cubrir áreas adicionales". Entre los productos afectados se encuentran los automóviles y los medicamentos europeos, que serán gravados al ingresar a Estados Unidos, según detalló el comunicado firmado por la Unión Europea y la administración de Donald Trump.
Dentro del paquete de concesiones, la Unión Europea se comprometió a otorgar un “acceso preferencial” a su mercado para ciertos productos agrícolas estadounidenses como lácteos, carne de cerdo, frutas, verduras y frutos secos, siempre que no se consideren sensibles para la economía del bloque.
Además del capítulo comercial, la Unión Europea acordó invertir 750.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense, y otros 600.000 millones en iniciativas adicionales de inversión en el país norteamericano.
"Estabilidad hoy. Crecimiento mañana"
Entre los puntos centrales del acuerdo figuran el arancel para bienes europeos, una tasa cero para automóviles y productos industriales estadounidenses, y ciertas excepciones a la tarifa para sectores como aeronaves y sus componentes.
Para el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, el acuerdo supone “una victoria para los trabajadores, las industrias de Estados Unidos y nuestra seguridad nacional” pero también es beneficioso para europa. “El acuerdo permite el acceso al mercado de 20 billones de dólares de la UE”, celebró en su perfil de X.
Por su parte, el comisario europeo de comercio, Maros Sefcovic, también celebró haber logrado un límite en las tarifas lamentó que “no se haya podido incluir algunos sectores” en las reducciones, aunque aclaró que las conversaciones siguen abiertas y que “estas puertas no están cerradas para siempre”, aludiendo a futuras negociaciones. "Es un trato serio que restaura la confianza. Estabilidad hoy. Crecimiento mañana", escribió el europeo en sus redes sociales.
Sin embargo, en declaraciones a la prensa frente a la Casa Blanca, Peter Navarro, asesor comercial del presidente Trump, fue tajante al descartar posibles exenciones arancelarias para el acero y el aluminio de origen europeo. “Cada vez que intentamos otorgar una exención a uno de nuestros aliados, se abusó de ella”, sostuvo Navarro.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el entendimiento como un alivio frente al arancel inicial del 27,5 por ciento que Estados Unidos amenazaba imponer a los autos europeos. Al interior de Europa, el acuerdo generó preocupación entre sectores empresariales y gobiernos que consideran excesivas las concesiones realizadas

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.