
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
En el marco de la oposición a la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, distintos sectores de trabajadores han expresado su descontento y preocupación por el impacto que podría tener en sus condiciones de retiro.
Provincia de Santa Fe03/09/2024 REDACCIÓN LMELa propuesta de reforma ha generado un rechazo entre los sindicatos y gremios, quienes ven en ella una amenaza directa a los derechos adquiridos por los trabajadores. UPCN, uno de los gremios más influyentes en la provincia, calificó la medida como «potencialmente inconstitucional» y advirtió sobre el aumento de la litigiosidad que podría generar. «Esta reforma pone en riesgo derechos que fueron conquistados con años de lucha», afirmaron desde el sindicato.

A este rechazo se suman los docentes y policías, quienes anunciaron una movilización frente a la Legislatura Provincial para expresar su descontento. La manifestación, convocada para la próxima semana, tiene como objetivo frenar la aprobación de la reforma y abrir un canal de diálogo con el gobierno. Los representantes de estos sectores aseguran que la modificación propuesta afectará gravemente sus futuras jubilaciones, reduciendo los beneficios y alargando los años de servicio necesarios para acceder a una pensión digna.
La preocupación radica en que la reforma podría desestabilizar el sistema previsional vigente, generando incertidumbre entre los trabajadores que, durante años, han aportado al sistema con la expectativa de una jubilación segura. Desde los gremios también señalan que esta medida podría abrir la puerta a futuras reformas que sigan recortando derechos laborales y previsionales.
En este contexto, la presión social va en aumento, y los sindicatos ya han comenzado a articular nuevas acciones de protesta en caso de que el gobierno no retire la propuesta o no abra una mesa de diálogo. «Estamos dispuestos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias. No permitiremos que se avasallen nuestros derechos», concluyó un dirigente sindical.

Por su parte, la CGT Santa Fe también se pronunció en contra de la reforma. En un comunicado reciente, la central obrera cuestionó la existencia de un déficit en la Caja de Jubilaciones, tildándolo de «ficticio» y considerándolo como un argumento falaz para justificar la reforma. La CGT solicitó una reunión con los senadores provinciales para exponer su postura y exigir explicaciones claras sobre el supuesto déficit. “No permitiremos que se utilicen datos erróneos para recortar derechos”, afirmó uno de los dirigentes de la central obrera.
Los gremios ya han comenzado a planificar nuevas acciones de protesta y no descartan la posibilidad de paros y huelgas si el gobierno provincial no atiende sus demandas. La batalla por la reforma jubilatoria promete ser uno de los temas más candentes en la agenda política de Santa Fe en las próximas semanas, con trabajadores y sindicatos dispuestos a articular sus protestas como hace mucho tiempo que no se ve.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.