
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En el marco de la oposición a la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, distintos sectores de trabajadores han expresado su descontento y preocupación por el impacto que podría tener en sus condiciones de retiro.
Provincia de Santa Fe03/09/2024 REDACCIÓN LMELa propuesta de reforma ha generado un rechazo entre los sindicatos y gremios, quienes ven en ella una amenaza directa a los derechos adquiridos por los trabajadores. UPCN, uno de los gremios más influyentes en la provincia, calificó la medida como «potencialmente inconstitucional» y advirtió sobre el aumento de la litigiosidad que podría generar. «Esta reforma pone en riesgo derechos que fueron conquistados con años de lucha», afirmaron desde el sindicato.
A este rechazo se suman los docentes y policías, quienes anunciaron una movilización frente a la Legislatura Provincial para expresar su descontento. La manifestación, convocada para la próxima semana, tiene como objetivo frenar la aprobación de la reforma y abrir un canal de diálogo con el gobierno. Los representantes de estos sectores aseguran que la modificación propuesta afectará gravemente sus futuras jubilaciones, reduciendo los beneficios y alargando los años de servicio necesarios para acceder a una pensión digna.
La preocupación radica en que la reforma podría desestabilizar el sistema previsional vigente, generando incertidumbre entre los trabajadores que, durante años, han aportado al sistema con la expectativa de una jubilación segura. Desde los gremios también señalan que esta medida podría abrir la puerta a futuras reformas que sigan recortando derechos laborales y previsionales.
En este contexto, la presión social va en aumento, y los sindicatos ya han comenzado a articular nuevas acciones de protesta en caso de que el gobierno no retire la propuesta o no abra una mesa de diálogo. «Estamos dispuestos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias. No permitiremos que se avasallen nuestros derechos», concluyó un dirigente sindical.
Por su parte, la CGT Santa Fe también se pronunció en contra de la reforma. En un comunicado reciente, la central obrera cuestionó la existencia de un déficit en la Caja de Jubilaciones, tildándolo de «ficticio» y considerándolo como un argumento falaz para justificar la reforma. La CGT solicitó una reunión con los senadores provinciales para exponer su postura y exigir explicaciones claras sobre el supuesto déficit. “No permitiremos que se utilicen datos erróneos para recortar derechos”, afirmó uno de los dirigentes de la central obrera.
Los gremios ya han comenzado a planificar nuevas acciones de protesta y no descartan la posibilidad de paros y huelgas si el gobierno provincial no atiende sus demandas. La batalla por la reforma jubilatoria promete ser uno de los temas más candentes en la agenda política de Santa Fe en las próximas semanas, con trabajadores y sindicatos dispuestos a articular sus protestas como hace mucho tiempo que no se ve.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.