Crece el rechazo a la reforma jubilatoria en Santa Fe

En el marco de la oposición a la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, distintos sectores de trabajadores han expresado su descontento y preocupación por el impacto que podría tener en sus condiciones de retiro.

Provincia de Santa Fe03/09/2024 REDACCIÓN LME

La propuesta de reforma ha generado un rechazo entre los sindicatos y gremios, quienes ven en ella una amenaza directa a los derechos adquiridos por los trabajadores. UPCN, uno de los gremios más influyentes en la provincia, calificó la medida como «potencialmente inconstitucional» y advirtió sobre el aumento de la litigiosidad que podría generar. «Esta reforma pone en riesgo derechos que fueron conquistados con años de lucha», afirmaron desde el sindicato.

reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

A este rechazo se suman los docentes y policías, quienes anunciaron una movilización frente a la Legislatura Provincial para expresar su descontento. La manifestación, convocada para la próxima semana, tiene como objetivo frenar la aprobación de la reforma y abrir un canal de diálogo con el gobierno. Los representantes de estos sectores aseguran que la modificación propuesta afectará gravemente sus futuras jubilaciones, reduciendo los beneficios y alargando los años de servicio necesarios para acceder a una pensión digna.

La preocupación radica en que la reforma podría desestabilizar el sistema previsional vigente, generando incertidumbre entre los trabajadores que, durante años, han aportado al sistema con la expectativa de una jubilación segura. Desde los gremios también señalan que esta medida podría abrir la puerta a futuras reformas que sigan recortando derechos laborales y previsionales.

En este contexto, la presión social va en aumento, y los sindicatos ya han comenzado a articular nuevas acciones de protesta en caso de que el gobierno no retire la propuesta o no abra una mesa de diálogo. «Estamos dispuestos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias. No permitiremos que se avasallen nuestros derechos», concluyó un dirigente sindical.

Reforma Jubilatoria 1

Por su parte, la CGT Santa Fe también se pronunció en contra de la reforma. En un comunicado reciente, la central obrera cuestionó la existencia de un déficit en la Caja de Jubilaciones, tildándolo de «ficticio» y considerándolo como un argumento falaz para justificar la reforma. La CGT solicitó una reunión con los senadores provinciales para exponer su postura y exigir explicaciones claras sobre el supuesto déficit. “No permitiremos que se utilicen datos erróneos para recortar derechos”, afirmó uno de los dirigentes de la central obrera.

Los gremios ya han comenzado a planificar nuevas acciones de protesta y no descartan la posibilidad de paros y huelgas si el gobierno provincial no atiende sus demandas. La batalla por la reforma jubilatoria promete ser uno de los temas más candentes en la agenda política de Santa Fe en las próximas semanas, con trabajadores y sindicatos dispuestos a articular sus protestas como hace mucho tiempo que no se ve.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.