
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
En el marco de la oposición a la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, distintos sectores de trabajadores han expresado su descontento y preocupación por el impacto que podría tener en sus condiciones de retiro.
Provincia de Santa Fe03/09/2024 REDACCIÓN LMELa propuesta de reforma ha generado un rechazo entre los sindicatos y gremios, quienes ven en ella una amenaza directa a los derechos adquiridos por los trabajadores. UPCN, uno de los gremios más influyentes en la provincia, calificó la medida como «potencialmente inconstitucional» y advirtió sobre el aumento de la litigiosidad que podría generar. «Esta reforma pone en riesgo derechos que fueron conquistados con años de lucha», afirmaron desde el sindicato.
A este rechazo se suman los docentes y policías, quienes anunciaron una movilización frente a la Legislatura Provincial para expresar su descontento. La manifestación, convocada para la próxima semana, tiene como objetivo frenar la aprobación de la reforma y abrir un canal de diálogo con el gobierno. Los representantes de estos sectores aseguran que la modificación propuesta afectará gravemente sus futuras jubilaciones, reduciendo los beneficios y alargando los años de servicio necesarios para acceder a una pensión digna.
La preocupación radica en que la reforma podría desestabilizar el sistema previsional vigente, generando incertidumbre entre los trabajadores que, durante años, han aportado al sistema con la expectativa de una jubilación segura. Desde los gremios también señalan que esta medida podría abrir la puerta a futuras reformas que sigan recortando derechos laborales y previsionales.
En este contexto, la presión social va en aumento, y los sindicatos ya han comenzado a articular nuevas acciones de protesta en caso de que el gobierno no retire la propuesta o no abra una mesa de diálogo. «Estamos dispuestos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias. No permitiremos que se avasallen nuestros derechos», concluyó un dirigente sindical.
Por su parte, la CGT Santa Fe también se pronunció en contra de la reforma. En un comunicado reciente, la central obrera cuestionó la existencia de un déficit en la Caja de Jubilaciones, tildándolo de «ficticio» y considerándolo como un argumento falaz para justificar la reforma. La CGT solicitó una reunión con los senadores provinciales para exponer su postura y exigir explicaciones claras sobre el supuesto déficit. “No permitiremos que se utilicen datos erróneos para recortar derechos”, afirmó uno de los dirigentes de la central obrera.
Los gremios ya han comenzado a planificar nuevas acciones de protesta y no descartan la posibilidad de paros y huelgas si el gobierno provincial no atiende sus demandas. La batalla por la reforma jubilatoria promete ser uno de los temas más candentes en la agenda política de Santa Fe en las próximas semanas, con trabajadores y sindicatos dispuestos a articular sus protestas como hace mucho tiempo que no se ve.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.