
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Los usuarios residenciales tienen tiempo hasta fines de julio para volver a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase)
Provincia de Santa Fe17/07/2024 REDACCIÓN LMELos usuarios residenciales de los servicios públicos de electricidad y de gas tienen hasta fines de julio para volver a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) para mantener los subsidios en sus facturas. Según estiman desde las empresas, cerca de la mitad de sus clientes acceden a algún beneficio y deben completar el trámite.
La inscripción en el Rase llega al mismo tiempo en que las facturas de luz y de gas se incrementarán debido a los aumentos que aplicó el gobierno nacional y un mayor consumo por el invierno. Los hogares que quieran mantener o solicitar los subsidios para evitar un mayor impacto en sus facturas, y cumplan con los criterios de inclusión, deberán sumar sus datos en el registro nacional, si no lo hicieron con anterioridad.
La inscripción, además, permite mantener los subsidios en las boletas de luz y gas. Según los casos, las bonificaciones alcanzan entre el 55 y el 72 por ciento de las tarifas de energía eléctrica y gas natural. Según la resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía, hay cerca de 1.7000.000 usuarios en todo el país que desde 2022 fueron incorporados automáticamente al registro como hogares de bajos ingresos y deberán reempadronarse.
Las dos empresas que brindan los servicios de electricidad y gas, la Empresa Provincial de la Energía y Litoral Gas, estimaron que alrededor de la mitad de los usuarios están en condiciones de completar el registro para mantener los subsidios. Sin esta gestión, no accederán a las bonificaciones en sus consumos que le correspondan según sus ingresos.
En los sitios web de la Empresa Provincial de la Energía y Litoral Gas y en la página de la Secretaría de Energía se puede acceder a información sobre cómo anotarse en el registro.
Las que siguen son las dudas más frecuentes a la hora de iniciar el trámite:
¿Qué es el Rase?
Es un registro que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación y que permite contar con los beneficios que te corresponden de acuerdo al nivel de ingresos de hogar. Para los hogares de ingresos altos (N1) no existe bonificación, los de ingresos medios (N3) se bonifica el 55 de su consumo de base de gas natural y el 56 % de luz; en el caso de los ingresos bajos (N2) el beneficio alcanza al 64 % de su consumo de gas y 71,92 % de electricidad.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que aún no se hayan inscripto en el Rase y quieran acceder a los subsidios que perciban ingresos inferiores a los $ 2.979.000. Se debe completar una solicitud por hogar. Quienes completen el formulario deben ser mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio.
¿Cómo sé si ya figuro en el Rase?
Quienes quieran confirmar si ya perciben algún tipo de beneficio en sus tarifas de energía pueden consultar en las páginas web del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y de la Empresa Provincial de la Energía. Allí seleccionará la distribuidora proveedora del servicio y deberá consignar el número de cliente, usuario, cuenta, servicio o suministro, dependiendo del modelo de factura. Si el usuario ya aparece inscripto y los datos son correctos, no es necesario volver a anotarse en el registro. Si hay datos que han cambiado se debe modificar el formulario original y ajustarlo.
¿Cómo hacer el trámite?
El trámite se realiza completamente en forma digital (mediante una PC, tablet o teléfono) a través de la página del gobierno nacional. Al término de la gestión se entregará un número de comprobante que es necesario guardar como comprobante de la inscripción.
¿Qué documentación se necesita?
Antes de iniciar el trámite hay que tener a mano las facturas de energía eléctrica y gas natural para identificar el número de medidor y el número de cliente, servicio o cuenta; el último ejemplar del DNI, el número de Cuil de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico.
¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no está a nombre de quien vive en ese domicilio, se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no se es la persona titular de la cuenta.
¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, los inquilinos pueden recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.
¿Qué sucede en el caso de los usuarios que tengan más de un servicio de electricidad o gas a su nombre?
En ese caso, solamente se deben completar los datos del servicio de un solo domicilio.
¿La inscripción a este subsidio es compatible con otras prestaciones sociales?
Sí, la inscripción es compatible con otras prestaciones sociales. Las personas beneficiarias de Tarifa Social o Electrodependientes, igualmente tienen que inscribirte para acceder a la bonificación.
¿Dónde puedo recibir ayuda para hacer el trámite?
En la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, Córdoba 852, teléfono 0800-666-8845. La atención es gratuita.
¿Cómo se determinan los subsidios?
Para la asignación de los subsidios se establecen tres niveles:
Nivel de ingresos altos (N1): son aquellos cuyos ingresos de bolsillo superan 3,5 canastas básicas ($ 2.898.533), que tienen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Nivel de ingresos medios (N3); ingresos mensuales de entre 1 y 3,5 canastas básicas (entre $ 828.158 y $ 2.898.533), que posean hasta 2 inmuebles y hasta un vehículo con menos de 3 años de antigüedad (excepcionalmente, los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios).
Nivel de ingresos bajos (N2): ingresos netos menores a una canasta básica total ($ 828.158), con hasta un inmueble y vehículos con una antigüedad superior a los tres años.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/facturas-luz-y-gas-estiman-que-la-mitad-los-santafesinos-estan-condiciones-mantener-los-subsidios-n10143748.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.