
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
La devastación de la Amazonia, ubicada en el norte brasileño y donde se encuentran las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, a menudo causa “efectos en una región lejana como está pasando ahora en Rio Grande do Sul”, advierte el gobierno de Lula.
Internacionales07/05/2024 REDACCIÓN LMEEl desastre ambiental que dejó más 200 muertos y desparecidos en el sur de Brasil pudo ser evitado, o al menos atenuado. Ese fue uno de los planteos formulados este lunes por el gobierno brasileño al realizar un balance de los estragos que causaron las tempestades en el estado de Rio Grande do Sul.
La devastación de la Amazonia, ubicada en el norte brasileño y donde se encuentran las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, a menudo causa “efectos en una región lejana como está pasando ahora en Rio Grande do Sul”, explicó el jefe de gabinete, ministro Rui Costa.
Junto a Costa se encontraban la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y el titular de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
Cambio climático
Cuando una región tan basta como es la floresta brasileña con sus 4,5 millones de km2 -una superficie similar a la de Argentina, Colombia y Venezuela sumadas - es desmatada sistemáticamente por agricultores, ganaderos y mineros, suceden desequilibrios de consecuencias gigantescas que alteran el régimen de lluvias además de modificar la temperatura.
En lo que va de 2024, además de los diluvios inéditos ocurridos en Rio Grande do Sul, hubo cinco ondas de calor atípicas, en ciudades como San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia. El último ejemplo de ello sucedió el sábado, cuando los termómetros rozaron los 34 grados, bastante por encima de la temperatura habitual, en Copacabana horas antes del show de Madonna.
Devastación
La modificación intencional de la geografía amazónica (con el uso de sus tierras para producir soja o alimentar ganado) es uno de los factores que, al quebrar el equilibrio ecológico, desencadenaron el desastre sucedido en Rio Grande do Sul, en el otro extremo del país.
Según los informes divulgados en la noche de este lunes las lluvias intensas en esa provincia sureña causaron 85 muertos y 134 desaparecidos mientras 200 mil personas debieron dejar sus viviendas para alojarse albergues públicos o ser acogidas por sus familiares.
El jefe de gabinete Rui Costa presentó el punto de vista del gobierno durante un evento, realizado en el Palacio del Planalto, al cual acudió tras reunirse con el presidente Lula da Silva para ultimar los detalles de un paquete de medidas de emergencia.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/734569-una-catastrofe-que-recuerda-la-devastacion-de-la-amazonia
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe