
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Las votaciones departamentales dieron como ganadora a la moción que dispone cese de actividades para los días 8 y 9 de mayo
Provincia de Santa Fe03/05/2024 REDACCIÓN LMEAmsafé votó en contra de la propuesta que realizó el gobierno de la provincia de Santa Fe y anunció un nuevo paro docente de 48 horas para el próximo miércoles 8 y jueves 9 de mayo. La asamblea se llevó a cabo con la participación de más de 29.000 docentes, de los cuales 27.870 votaron por la negativa.
La Asamblea de Amsafé en su resolución puntualizó
- Rechazar la propuesta salarial.
- Rechazar cualquier reforma del sistema previsional que implique pérdida de derechos defendiendo el 82% móvil y el régimen especial docente.
- Rechazar el premio que es presentismo y ajuste.
- Paro de 48 horas con la siguiente modalidad:
Paro provincial por 24 horas el día 8 de mayo con acciones departamentales y provinciales.
Paro de 24 horas el 9 de mayo en unidad con las centrales sindicales.
Mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente.
Los docentes exigen
* Aumento salarial para activos y jubilados acorde a la inflación.
* Pago de la deuda de la paritaria 2023.
* Resolución de los Concursos pendientes.
* Creación de los cargos y horas necesarios. Implementación de las horas del Plan 25.
* Urgente solución a los problemas de Iapos, regularización de todas las prestaciones.
* Concreción de las obras de infraestructura necesarias.
* Impuesto a las grandes fortunas. No al impuesto a las ganancias.
* Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.
* Exigir mayor presupuesto para educación.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-rechazo-la-propuesta-del-gobierno-y-habra-un-paro-docente-48-horas-la-proxima-semana-n10131733.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.