A 21 años de la trágica inundación del Salado, muestras y actos

Hoy a las 17 habrá una marcha desde plaza del Soldado hasta plaza 25 de Mayo, donde a las 18 horas se hará el acto centra. La municipalidad realiza una muestra fotográfica en la Estación Belgrano.

Provincia de Santa Fe29/04/2024 REDACCIÓN LME

A21 años de la inundación del río Salado que afectó a un tercio de la ciudad de Santa Fe, este lunes se realizarán muestras y actos para recordar esta trágica fecha para la capital provincial y sus alrededores.

inundación 2003 6

La inundación fue provocada por la negligencia de las autoridades de turno, y de gestiones anteriores, que no cerraron la brecha de la defensa oeste, a la altura del hipódromo. Por allí ingresó el agua que terminó inundando a más de 40 barrios del cordón oeste, y cuyas aguas llegaron a menos de 150 metros de Casa de Gobierno. Si bien oficialmente se contabilizaron 23 muertos, organizaciones sociales relevaron más de 200 muertes colaterales a la crecida del Salado. 

inundación 2003 7

Para recordar esta fecha, en 2021 se sancionó la ley que designa a cada 29 de abril como “Día de la Memoria y la Solidaridad de la inundación de Santa Fe y alrededores”. Según esta norma, hoy se deberían realizar en las escuelas jornadas alusivas a esta fecha para no olvidar. 

En la municipalidad de Santa Fe organizó la muestra fotográfica “Homenaje a una ciudad resiliente”, que estará en la Estación Belgrano hasta el 2 de mayo, y se podrá recorrer de 8 a 19 horas. 

Como cada año, la Asamblea de Inundados instaló la Carpa Negra en plaza 25 de Mayo, lugar donde esta tarde se realizará el acto central. Previamente tendrá lugar la marcha desde plaza del Soldado hasta frente a Casa de Gobierno.

Además del reclamo de justicia, se aprovechará para dar detalles del último fallo de la justicia para indemnizar a los afectados por la inundación, pero que no hayan recibido ninguna ayuda luego de la inundación.

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.