
Reforma Constitucional: convocan a una audiencia pública para debatir la autonomía municipal
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
Provincia de Santa Fe24/07/2025A pocos días de que finalice el plazo para la presentación de propuestas ciudadanas en el sitio web oficial de la Convención Constituyente de Santa Fe, más de 150 proyectos han sido ingresados por personas y organizaciones interesadas en transformar el marco legal de la provincia. Esta etapa, abierta hasta el domingo 27 de julio, ha evidenciado un notable interés social por participar activamente en la redacción de una nueva Constitución.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran aquellas que buscan ampliar el horizonte de derechos reconocidos en la Carta Magna: desde el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios, hasta la incorporación del derecho a la información y el acceso a datos públicos como garantías fundamentales. Además, algunas iniciativas sugieren repensar el vínculo con el entorno natural, proponiendo que los cursos de agua y otros elementos del medio ambiente sean reconocidos como “sujetos de derecho”.
La diversidad temática de las propuestas presentadas da cuenta de una ciudadanía activa, comprometida y plural, que busca influir en el debate político y legal con enfoques innovadores y de avanzada. Este proceso participativo, habilitado por la Convención Constituyente, no solo amplía la base democrática de la reforma, sino que también fortalece el carácter inclusivo del nuevo texto constitucional.
Desde la organización del proceso se destacó que todas las propuestas serán analizadas y consideradas por las comisiones correspondientes una vez que comience formalmente la labor de la Convención.
Con esta convocatoria abierta, Santa Fe se posiciona como una de las provincias argentinas que más apuesta a la participación ciudadana en sus procesos de transformación institucional.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
La provincia mantiene 511.900 empleos formales en el sector privado, igual que en abril de 2024, pero aún acumula una pérdida de más de 10.000 puestos desde enero de 2024; el desempleo en el Gran Santa Fe alcanza el 5,1 %.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales