
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La provincia mantiene 511.900 empleos formales en el sector privado, igual que en abril de 2024, pero aún acumula una pérdida de más de 10.000 puestos desde enero de 2024; el desempleo en el Gran Santa Fe alcanza el 5,1 %.
Provincia de Santa Fe16/07/2025El empleo registrado en el sector privado de la provincia de Santa Fe se mantuvo sin cambios en abril de 2025, alcanzando 511.900 trabajadores, cifra idéntica a la del mismo mes del año anterior. A pesar de la estabilidad mensual, la provincia no logró recuperar los aproximadamente 10.000 puestos de trabajo que se perdieron durante los primeros cuatro meses del gobierno nacional, cuando se profundizaron caídas del empleo que habían superado ese nivel.
Un informe reciente del SIPA señala que en febrero de 2025 la provincia contaba con 510.400 empleos registrados, marcando una reducción interanual respecto a los 516.300 de febrero de 2024 veonoticias.com. Si bien hubo una meseta con variaciones mínimas en los últimos meses, esa meseta no fue suficiente para revertir la caída promedio acumulada.
En tanto, la desocupación en el Gran Santa Fe se ubicó en el 5,1 % durante el cuarto trimestre de 2024, cifra inferior al promedio nacional de 6,4 %, aunque aún refleja un nivel significativo de personas que buscan empleo veonoticias.com.
El trabajo independiente mostró comportamientos mixtos: la cantidad de monotributistas tradicionales creció, al tiempo que cayó el número de monotributistas sociales y autónomos. El empleo en casas particulares, que incluye a cerca de 60.000 personas en la provincia, también registró una leve caída durante abril.
A nivel nacional, el empleo asalariado formal comenzó a recuperarse muy lentamente desde mediados de 2024 tras una caída pronunciada desde septiembre de 2023, aunque la provincia de Santa Fe aún no logra beneficiarse de manera sostenida de esa recuperación . Sectorialmente, se observan leves mejoras en construcción, comercio y servicios, aunque industriales y agrarios siguen con dificultades .
Queda en evidencia que, si bien Santa Fe logró contener la caída y estabilizar el empleo formal, su recuperación está siendo frágil y parcial. La provincia sigue luchando por revertir las pérdidas acumuladas, e incluso sectores generadores de mano de obra intensiva, como la construcción, aún reflejan debilidad. En lo inmediato, los desafíos pasarán por dinamizar sectores productivos y fomentar la creación de empleo genuino, más allá de los registros formales.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Si bien tienen tiempo hasta diciembre de revertir la decisión, desde la Casa Rosada afirmaron en las últimas horas que desistirán de pasar los partidos de la Selección por aire. Dijeron que es por una razón económica: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.