
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Este miércoles sigue en pie la medida de fuerza convocado por el gremio en Santa Fe por el pago parcial de salarios. Este jueves tampoco habrá colectivos urbanos e interurbanos producto del paro nacional convocado por UTA en todo el interior del país.
Provincia de Santa Fe06/02/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles la seccional de UTA Santa Fe, en respaldo de los choferes de colectivos urbanos e interurbanos, decidieron establecer un paro del servicio por el pago parcial de sus haberes. Desde el gremio indicaron que a las 17 horas, "ni provincia ni municipio se comunicó para solucionar el conflicto".

El transporte pasa por una crisis aguda luego de que por la falta de fondos nacionales para sustentar el servicio las empresas hayan decidido abonar solo un 40% de los haberes a los choferes, situación que se mantiene este miércoles siendo el último capítulo de un conflicto cíclico. Este jueves tampoco habrá colectivos producto del paro nacional convocado por UTA en todo el país.
José Luis Naigelen, delegado de UTA Santa Fe, afirmó: "No es que hay un capricho de las empresas sino que no llegan subsidios. Les prometieron que iban a llegar pero no fue así, los subsidios del año pasado quedaron desactualizados también. No llegó nada ni de Nación, provincia o municipio, todos tienen su excusa pero parecería que no les interesa el transporte".
"Nosotros estamos preocupados, nos interesaría saber que es lo que quiere Santa Fe para el transporte local, así no se puede trabajar. En otras provincias que recaudan menos lo están solucionando, pero acá no vemos interés. Nosotros el reclamo se lo tenemos que hacer a las empresas porque queremos cobrar, ellos se justifican con asidero que no llegan los fondos. Se está divulgando que con la medida de fuerza podría no volver a funcionar el transporte, pero nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados", afirmó.
En su reclamo Naigelen fue crítico con el estado de la flota de colectivos y el riesgo para trabajadores y pasajeros: "Acá no se está hablando de lo que los choferes quieren o no ganar, sino que hay gente en gran número de bajos recursos que necesita este medio para trasladarse a su trabajo, al médico o adonde sea. La provincia y el municipio ¿en qué parte les interesa el pasajero? Las unidades se caen a pedazos, se bajó una parte del servicio por el costo del gasoil. No podemos trabajar así, con los calores que hace los coches no están en condiciones, los gobiernos deben ponerse a pensar que no estamos llevando animales sino personas. Si tienen los medios la provincia y el municipio ¿por qué no aportan y después se discute con el gobierno nacional?"
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paro-colectivos-uta-santa-fe-afirmaron-que-nadie-se-comunico-resolver-el-conflicto-n10117266.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.