
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Este miércoles sigue en pie la medida de fuerza convocado por el gremio en Santa Fe por el pago parcial de salarios. Este jueves tampoco habrá colectivos urbanos e interurbanos producto del paro nacional convocado por UTA en todo el interior del país.
Provincia de Santa Fe06/02/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles la seccional de UTA Santa Fe, en respaldo de los choferes de colectivos urbanos e interurbanos, decidieron establecer un paro del servicio por el pago parcial de sus haberes. Desde el gremio indicaron que a las 17 horas, "ni provincia ni municipio se comunicó para solucionar el conflicto".
El transporte pasa por una crisis aguda luego de que por la falta de fondos nacionales para sustentar el servicio las empresas hayan decidido abonar solo un 40% de los haberes a los choferes, situación que se mantiene este miércoles siendo el último capítulo de un conflicto cíclico. Este jueves tampoco habrá colectivos producto del paro nacional convocado por UTA en todo el país.
José Luis Naigelen, delegado de UTA Santa Fe, afirmó: "No es que hay un capricho de las empresas sino que no llegan subsidios. Les prometieron que iban a llegar pero no fue así, los subsidios del año pasado quedaron desactualizados también. No llegó nada ni de Nación, provincia o municipio, todos tienen su excusa pero parecería que no les interesa el transporte".
"Nosotros estamos preocupados, nos interesaría saber que es lo que quiere Santa Fe para el transporte local, así no se puede trabajar. En otras provincias que recaudan menos lo están solucionando, pero acá no vemos interés. Nosotros el reclamo se lo tenemos que hacer a las empresas porque queremos cobrar, ellos se justifican con asidero que no llegan los fondos. Se está divulgando que con la medida de fuerza podría no volver a funcionar el transporte, pero nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados", afirmó.
En su reclamo Naigelen fue crítico con el estado de la flota de colectivos y el riesgo para trabajadores y pasajeros: "Acá no se está hablando de lo que los choferes quieren o no ganar, sino que hay gente en gran número de bajos recursos que necesita este medio para trasladarse a su trabajo, al médico o adonde sea. La provincia y el municipio ¿en qué parte les interesa el pasajero? Las unidades se caen a pedazos, se bajó una parte del servicio por el costo del gasoil. No podemos trabajar así, con los calores que hace los coches no están en condiciones, los gobiernos deben ponerse a pensar que no estamos llevando animales sino personas. Si tienen los medios la provincia y el municipio ¿por qué no aportan y después se discute con el gobierno nacional?"
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paro-colectivos-uta-santa-fe-afirmaron-que-nadie-se-comunico-resolver-el-conflicto-n10117266.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad