Juan Oriz: "La lógica del capitalismo no busca consensos ni espacios democráticos"

Entrevista a Juan Oriz quien es integrante de la Cooperativa El Espinal que se encuentra en La Picada, Entre Ríos, a pocos kilómetros de la capital provincial donde se lleva adelante un emprendimiento productivo. Un grupo de trabajadores de la apicultura se agruparon para desarrollar sus tareas de manera mancomunada.

Entrevistas06/02/2024Martín OrellanoMartín Orellano
JSV_9362

Desde el año 2006 un grupo de apicultores comienza a llevar adelante un grupo de tareas en común a partir del usufructo de un campo con características de Monte al norte de la provincia en un lugar que se llama Federal.

Conversamos desde el micro radial "País Cooperativo" con Juan Oriz quien es integrante de la Cooperativa El Espinal quien nos cuenta cómo inician sus actividades.

"Si bien los compañeros ya venían desarrollando actividades de apicultura es en este campo que por sus condiciones permitía determinadas características nos permitiría desarrollar una miel de manera orgánica. Lamentablemente la miel orgánica fue algo que decidimos no seguir sosteniéndolo en el tiempo porque nuestra búsqueda pasa por otro lado. Nuestro compromiso con el ambiente no es una cuestión de mercado donde dependeríamos de una empresa privada que nos expediría un certificado que nos dijera que la miel es buena". 

descarga (1)

"Sin ese protocolo orgánico seguimos trabajando de todas formas con las mismas técnicas sanitarias para la miel".

Oriz vuelve sobre el tema para remarcar que el compromiso con el modo de trabajo se sostiene por separado de la etiqueta de producto orgánico. "Si bien es un tema complejo por todos los factores que intervienen podemos hacerlo simple. Nosotros elegimos sostener el compromiso de generar un alimento limpio a partir de la agroecología sin la certificación orgánica que depende de un negocio donde puntualmente la meta es generar una ganancia superior a partir de que sea un producto de elite".

images

"Nuestra actividad se desarrolla en un área declarada como protegida donde también se llevan adelante otros desarrollos agroecológicos, aunque nuestro trabajo se centra principalmente en la apicultura donde desarrollamos productos alimenticios y de cosmética natural". 

"La conformación de personas a veces es fluctuante pero estamos en estos momentos ocho personas trabajando". 

Por último Oriz refuerza la idea del por qué eligieron la forma cooperativa para desarrollar su actividad. "La lógica del capitalismo no busca consensos ni espacios democráticos y para nosotros esto fue un aprendizaje desde la horizontalidad. Acá el camino a seguir se determina a partir de rondas de conversaciones y de análisis en conjunto para determinar el rumbo". 

images (1)

Te puede interesar
maxresdefault

Daer reaparece en una extensa entrevista

Redacción LME
Entrevistas17/03/2025

Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.

daed41af-c19a-4e67-81b2-eec07ebcba71

Elecciones en Avellaneda Santa Fe

Redacción LME
Entrevistas16/03/2025

Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"

85854-buscan-reconocer-y-formalizar-el-trabajo-de-los-recuperadores-urbanos

Recicladores de Salta: "Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes"

Martín Orellano
Entrevistas26/04/2024

En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.

Movilización

24M en Santa Fe

José Paporello
Entrevistas26/03/2024

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.