
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
En rechazo a la Ley Ómnibus y por alimentos para comedores populares
Nacionales30/01/2024 REDACCIÓN LMELos movimientos sociales vuelven a salir a la calle esta semana, en protesta contra el gobierno nacional. Este jueves, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular va a ir a la puerta de los supermercados a reclamar alimentos, como un modo de denunciar que Javier Milei mantiene suspendidos, desde diciembre, los envíos de insumos a los comedores y merenderos barriales. A su vez, el Frente de Lucha Piquetero adelantó que, cuando los Diputados traten la Ley Ómnibus -este miércoles o el día que eso suceda- van a marchar a la plaza del Congreso con partidos de izquierda y comisiones gremiales, para reclamar a los legisladores que no le den media sanción. Una de sus preocupaciones es el capítulo sobre seguridad de la ley, porque aumenta las penas de las figuras penales que habitualmente se usan contra quienes protestan
La UTEP va a llevar petitorios a supermercados de todo el país, y en la Ciudad de Buenos Aires va a concentrar frente al edificio de la Copal, la coordinadora que reúne a las empresas productoras de alimentos.
La falta de insumos en los comedores y merenderos viene generando continuas manifestaciones (la última fue apenas ayer, frente a Desarrollo Social). El gobierno nacional no sólo no manda alimentos a las organizaciones barriales, sino que tampoco recibe a sus referentes.
“Desde que asumió este gobierno no ha habido asistencia alimentaria para los comedores y merenderos populares. Decenas de miles de comedores están pasando por situaciones de colapso. Vamos a pedir donaciones a los supermercados, ante la negativa del gobierno a darnos respuesta”, explicó Daniel Menéndez, de Somos Barrios de Pie. El referente agregó que su organización pidió cinco audiencias con el Presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sin tener una respuesta.
En sus dos meses de gestión, la asistencia alimentaria del gobierno nacional se ha concentrado en la Tarjeta Alimentar. El problema es que el universo que cubre esa tarjeta es limitado: llega sólo a los titulares de la AUH. Por otra parte, tiene un monto exiguo, de 33 mil pesos por hijo (la mayoría de las titulares tienen uno solo), que en febrero pasará a ser de 44 mil pesos.
"Los sectores medios pudieron stockearse de alimentos en diciembre, o cuentan con redes familiares de apoyo que los ayudan. Pero en los barrios populares se ve a familias a las que sólo les queda ir de comedor en comedor, buscando en qué lugar dan viandas los lunes y dónde los martes", resumió una referente del Frente Darío Santillán.
Contra la Ley Ómnibus
“En muy pocos lugares del mundo existe una legislación represiva de la protesta” como la que se propone en la Ley Ómnibus, advirtió Eduardo Belliboni, el referente del Polo Obrero, al anunciar que el Frente de Lucha Piquetero va a marchar al Congreso este miércoles -o el día que Diputados trate el proyecto de megaley-.
La convocatoria coincide con la de otros sectores, como las asambleas barriales y espacios de la izquierda. Cristina Mena, del MTR 12 de abril, señaló que para ese día "el Frente de Lucha Piquetero va a movilizar y ocupar la Plaza Congreso desde las 12 hasta las 16.30, y allí vendrán nuevos compañeros que se quedarán hasta las 20 para dar lugar a que todos los que quieran sumarse podamos encontrarnos".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/708387-los-movimientos-sociales-inician-otra-semana-de-protestas
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral