Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Los movimientos sociales inician otra semana de protestas
En rechazo a la Ley Ómnibus y por alimentos para comedores populares
Nacionales30/01/2024 REDACCIÓN LMELos movimientos sociales vuelven a salir a la calle esta semana, en protesta contra el gobierno nacional. Este jueves, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular va a ir a la puerta de los supermercados a reclamar alimentos, como un modo de denunciar que Javier Milei mantiene suspendidos, desde diciembre, los envíos de insumos a los comedores y merenderos barriales. A su vez, el Frente de Lucha Piquetero adelantó que, cuando los Diputados traten la Ley Ómnibus -este miércoles o el día que eso suceda- van a marchar a la plaza del Congreso con partidos de izquierda y comisiones gremiales, para reclamar a los legisladores que no le den media sanción. Una de sus preocupaciones es el capítulo sobre seguridad de la ley, porque aumenta las penas de las figuras penales que habitualmente se usan contra quienes protestan
La UTEP va a llevar petitorios a supermercados de todo el país, y en la Ciudad de Buenos Aires va a concentrar frente al edificio de la Copal, la coordinadora que reúne a las empresas productoras de alimentos.
La falta de insumos en los comedores y merenderos viene generando continuas manifestaciones (la última fue apenas ayer, frente a Desarrollo Social). El gobierno nacional no sólo no manda alimentos a las organizaciones barriales, sino que tampoco recibe a sus referentes.
“Desde que asumió este gobierno no ha habido asistencia alimentaria para los comedores y merenderos populares. Decenas de miles de comedores están pasando por situaciones de colapso. Vamos a pedir donaciones a los supermercados, ante la negativa del gobierno a darnos respuesta”, explicó Daniel Menéndez, de Somos Barrios de Pie. El referente agregó que su organización pidió cinco audiencias con el Presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sin tener una respuesta.
En sus dos meses de gestión, la asistencia alimentaria del gobierno nacional se ha concentrado en la Tarjeta Alimentar. El problema es que el universo que cubre esa tarjeta es limitado: llega sólo a los titulares de la AUH. Por otra parte, tiene un monto exiguo, de 33 mil pesos por hijo (la mayoría de las titulares tienen uno solo), que en febrero pasará a ser de 44 mil pesos.
"Los sectores medios pudieron stockearse de alimentos en diciembre, o cuentan con redes familiares de apoyo que los ayudan. Pero en los barrios populares se ve a familias a las que sólo les queda ir de comedor en comedor, buscando en qué lugar dan viandas los lunes y dónde los martes", resumió una referente del Frente Darío Santillán.
Contra la Ley Ómnibus
“En muy pocos lugares del mundo existe una legislación represiva de la protesta” como la que se propone en la Ley Ómnibus, advirtió Eduardo Belliboni, el referente del Polo Obrero, al anunciar que el Frente de Lucha Piquetero va a marchar al Congreso este miércoles -o el día que Diputados trate el proyecto de megaley-.
La convocatoria coincide con la de otros sectores, como las asambleas barriales y espacios de la izquierda. Cristina Mena, del MTR 12 de abril, señaló que para ese día "el Frente de Lucha Piquetero va a movilizar y ocupar la Plaza Congreso desde las 12 hasta las 16.30, y allí vendrán nuevos compañeros que se quedarán hasta las 20 para dar lugar a que todos los que quieran sumarse podamos encontrarnos".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/708387-los-movimientos-sociales-inician-otra-semana-de-protestas
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.