
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En esta recorrida de “País Cooperativo” a Andrea Camus quien es integrante de la cooperativa de trabajo “Cooparte Tronsquist” que hace 27 años viene realizando tareas escénicas pero recién en el 2015 se transformaron en una cooperativa que están desarrollando una enorme tarea cultural en Tronsquist, en el sur de la provincia de Buenos Aires.
Entrevistas02/01/2024Entrevistamos en esta recorrida de “País Cooperativo” a Andrea Camus quien es integrante de la cooperativa de trabajo “Cooparte Tronsquist” que hace 27 años viene realizando tareas escénicas pero recién en el 2015 logran formar cooperativa.
¿Cómo surgió el grupo?
"Surgimos como grupo independiente y nos hemos transformado bastante desde entonces, esto nace en marzo de 1997. En el año 2000 integramos el grupo de teatro municipal hasta el 2015 que con el cambio de la gestión volvimos al espacio independiente.
Eso nos obligó a pensar la forma de rearmarnos, y encontramos en el cooperativismo una forma de insertarnos en la sociedad que nos interesa mucho. En un principio fue difícil pensar desde nuestro trabajo la cuestión organizacional en este marco cultural. Pero no es imposible.
Casi por una casualidad conformamos una cooperativa totalmente integrada por mujeres, lo que rompió una estructura tradicional donde mayoritariamente son hombres".
¿Cuáles son los proyectos sobre los que están trabajando actualmente?
"En este momento tenemos tres y cuatro proyectos simultáneos.
Uno es la vuelta a la manzana que es un musical infantil que cautiva mucho al público cuando la ve y que trabaja con muchos valores.
Es un espantapájaros que quiere dejar de ser espantapájaros y va probando distintos oficios hasta que encuentra el que lo enamora.
A la vez estamos trabajando con un grupo de teatro conformado por jóvenes sobre el bullyng en el formato de teatro foro y sobre esta obra hacemos mucho hincapié en las interrelaciones humanas y la forma de zanjar las diferencias.
También tenemos una obra sobre violencia de género.
Este grupo se ha caracterizado siempre por trabajar desde una mirada particular hacía las problemáticas sociales".
¿Cómo se interpreta la cultura en lugares de poblaciones muy pequeñas?
"Afortunadamente en nuestro pueblo tenemos mucha aceptación aunque no es fácil en una comunidad bastante conservadora. El desafío es ir cambiando pequeñas cosas y juntarnos con otros que piensan parecido, asociarnos y proponer a partir de integrarnos a otros espacios, armar cosas en común, y no caer en los globos de la certeza".
¿Qué es la cultura para ustedes?
"Definir la cultura es un debate interesante que nunca está cerrado. Para mí la cultura es todas nuestras costumbres e ideas y todo aquello que te permita romper las mismas costumbres e ideas. Ponerlas en discusión y en debate en el hacer cotidiano.
Nosotras venimos del palo del teatro. Todas las artes son hermosas pero más todavía si vienen del Pueblo.
Lo más importante es reconocernos a nosotros mismos y desde ahí empezar a generar cosas. El nuestro es un país muy grande y con muchas identidades. Muchos de los problemas que hemos tenido tienen que ver con no poder pensar nuestras identidades. Creo mucho en lo nuestro, aunque sea una identidad conservadora".
¿Qué importancia tiene el Estado en el desarrollo cultural?
"En la provincia de Buenos Aires tenemos la suerte de tener una visión distinta de la nacional. Hemos tenido aportes importantes para poder comprar elementos de trabajo para poder actuar en cualquier lugar. Podemos ir y actuar donde sea en una escuela o en un comedor.
Estamos en un momento difícil y desde el arte pondremos todo lo que haya que poner para salir adelante.
Nos quieren hacer demonizar la política y creemos que hay que revalorizarla desde el arte y la cultura".
No vamos a permitir que se lleven por delante al arte y la cultura.
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En un emotivo gesto de solidaridad, los veteranos de la Guerra de Malvinas han organizado una campaña de donaciones que ha logrado reunir una impresionante cantidad de recursos para asistir a los afectados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
Ecorecolectores es una cooperativa que apunta al reciclaje principalmente de plásticos, también trabajan en la educación haciendo hincapié en el consumo sustentable y responsable. Son además impulsores de varios proyectos con mirada social e inserción social.
En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.
Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales