APUNTES EN LA ETAPA.

Estamos en una etapa de resistencia al proyecto neoliberal de tierra arrasada de Javier Milei.

Editoriales - #NuestraMirada29/12/2023 REDACCIÓN LME

Es preciso avanzar en dos niveles: fortalecer y establecer una dinámica para las propias organizaciones y coordinar todo tipo de acciones con otros estamentos y estructuras.
Hay que organizar, estimular o sumarse a las distintas expresiones de rechazo a los proyectos del gobierno nacional, en cada ciudad, en todo el país.

Rechazo al DNU


 Multisectoriales, cacerolazos, documentos, volantes, pintadas, son expresiones de esta situación. Hay que apostar a la creatividad y a la experiencia acumulada en años de lucha.  Las organizaciones nacionales mientras tanto van enhebrando -después del acto en Plaza Lavalle- un paro nacional con movilización al Congreso.
Las acciones no son contrapuestas, existen y deben complementarse. Hay que acumular fuerza de abajo hacia arriba, a los costados y procesar las decisiones nacionales para fortalecer cada estrategia particular y general.
Es fundamental la tarea de esclarecimiento, formación y capacitación a todxs y cada uno de lxs compañerxs. Explicando, armando reuniones, juntando comisiones directivas, cuerpos de delegados, ámbitos entre organizaciones para potenciar lo que cada una puede aportar, no sólo en el plano de la movilización, sino también para potenciar tareas de información y comunicación.
Esta coyuntura estará fuertemente atravesada por la judicialización para frenar el DNU, como así también por las iniciativas, acuerdos y estrategias que se elaboren en el Congreso Nacional para que naufrague el plan del gobierno

Cacerolazo
El DNU y la Ley Omnibús golpean a una innumerable cantidad de sectores, muchos de ellos que votaron a Milei. Hay que saber analizar estas contradicciones y exponer las consecuencias de cada artículo, de cada acción que desde el gobierno nacional se emprende contra ellos. La agenda de temas a debatir la ha construido la propia derecha, Hay que acumular, cualitativamente, para tener la suficiente fuerza, en todo el territorio nacional, para enfrentarla.
Debe exigirse que los representantes y expresiones de lo político se involucren en estas decisiones, que planteen públicamente su opinión y es necesario dejar expuestos a quienes, en este rubro, miran para otro lado, rechazan formas de Milei pero no quieren discutir los contenidos de sus iniciativas, y fundamentalmente a los beneficiarios con nombre y apellido de este plan de saqueo y destrucción de la soberanía nacional. Esto involucra a todos los partidos políticos y a todas las expresiones del campo económico, financiero, social, judicial e institucional. 
Esta es también una oportunidad para un replanteo de las formas de organización, de la propia construcción política, de los niveles de representatividad y de un debate imprescindible sobre el país que queremos.

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

Lo más visto