
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
También se pagará un bono que dependerá de lo que cobre cada beneficiario. Las jubilaciones mínimas en abril quedarán en $169.401 y la máxima de $1.139.908.
Nacionales23/03/2024 REDACCIÓN LMEEl ministro del Interior Guillermo Francos confirmó este viernes que el aumento de las jubilaciones será del 12,5% y se oficializará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Por falta de consenso en el Congreso, era un secreto a voces que los cambios en la fórmula jubilatoria se aplicarían por DNU, atada a la inflación más un monto extra en los primeros meses.
Si bien la idea inicial del Ejecutivo era que el debate sobre la fórmula jubilatoria estuviera incluida dentro de la ley Ómnibus, esto quedó descartado porque la discusión general de esa ley quedó empantanada y no parece que vaya a resolverse en el corto plazo. Por lo tanto, con la decisión anunciada por Francos el haber mínimo que cobrarán los jubilados en abril sería de $169.401 y la máxima de $1.139.908,81.
En declaraciones radiales, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) confirmó la mecánica en base a la cual se calcularán los próximos incrementos: "Desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero a marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%".
Bono para jubilados y pensionados en el DNU
Por otro lado, el Gobierno oficializó este jueves el pago de un bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que liquidará la Anses en abril. Está destinado a quienes perciban un monto menor o igual a $134.445,30, mientras que para quienes superen ese valor, el monto extra será igual a la suma necesaria hasta llegar a $204.445,30.
La medida fue oficializada mediante el decreto 268 que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El refuerzo también se había otorgado a los beneficiaros en marzo.
De acuerdo con lo detallado en el decreto, el bono se pagará de la siguiente manera en abril:
Para beneficiarios que perciban haberes por un monto menor o igual a $134.445,30, la ayuda previsional será de $70.000.
Los titulares que perciban un importe superior a los $134.445,30, recibirán una asistencia que será igual a la suma necesaria para alcanzar el tope de $204.445,30.
Los beneficiarios de pensión (PUAM y no contributivas) serán considerados como un único titular para recibir el bono.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/el-gobierno-confirmo-que-aumentara-un-125-las-jubilaciones-via-dnu-ajustes-inflacion-n10125024.html
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.