El Gobierno confirmó que aumentará un 12,5% las jubilaciones vía DNU con ajustes por inflación

También se pagará un bono que dependerá de lo que cobre cada beneficiario. Las jubilaciones mínimas en abril quedarán en $169.401 y la máxima de $1.139.908.

Nacionales23/03/2024 REDACCIÓN LME

El ministro del Interior Guillermo Francos confirmó este viernes que el aumento de las jubilaciones será del 12,5% y se oficializará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Por falta de consenso en el Congreso, era un secreto a voces que los cambios en la fórmula jubilatoria se aplicarían por DNU, atada a la inflación más un monto extra en los primeros meses.

Jubilados
 
Si bien la idea inicial del Ejecutivo era que el debate sobre la fórmula jubilatoria estuviera incluida dentro de la ley Ómnibus, esto quedó descartado porque la discusión general de esa ley quedó empantanada y no parece que vaya a resolverse en el corto plazo. Por lo tanto, con la decisión anunciada por Francos el haber mínimo que cobrarán los jubilados en abril sería de $169.401 y la máxima de $1.139.908,81.

En declaraciones radiales, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) confirmó la mecánica en base a la cual se calcularán los próximos incrementos: "Desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero a marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%".

Bono para jubilados y pensionados en el DNU
Por otro lado, el Gobierno oficializó este jueves el pago de un bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que liquidará la Anses en abril. Está destinado a quienes perciban un monto menor o igual a $134.445,30, mientras que para quienes superen ese valor, el monto extra será igual a la suma necesaria hasta llegar a $204.445,30.

La medida fue oficializada mediante el decreto 268 que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El refuerzo también se había otorgado a los beneficiaros en marzo.

De acuerdo con lo detallado en el decreto, el bono se pagará de la siguiente manera en abril:

Para beneficiarios que perciban haberes por un monto menor o igual a $134.445,30, la ayuda previsional será de $70.000.
Los titulares que perciban un importe superior a los $134.445,30, recibirán una asistencia que será igual a la suma necesaria para alcanzar el tope de $204.445,30.
Los beneficiarios de pensión (PUAM y no contributivas) serán considerados como un único titular para recibir el bono.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/el-gobierno-confirmo-que-aumentara-un-125-las-jubilaciones-via-dnu-ajustes-inflacion-n10125024.html

Te puede interesar
Cristina Prisión Domiciliaria 5

El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

REDACCIÓN LME
Nacionales17/06/2025

El magistrado a cargo de la ejecución de la condena por la causa Vialidad notificó esta tarde a la defensa y la expresidenta quedó formalmente detenida a partir de ese momento., por lo que no deberá ir a Comodoro Py. Cumplirá la domiciliaria en la casa del barrio de Constitución. Los detalles del fallo.

acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.