
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
El presidente Javier Milei se encontraba esta tarde en el Departamento Central de Policía en Buenos Aires. El grueso de manifestantes ya se encuentra en Plaza de Mayo.
Nacionales20/12/2023 REDACCIÓN LMECorridas y enfrentamientos entre manifestantes y policías se registraron esta tarde en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires durante la marcha de sectores de izquierda y organizaciones sociales y piqueteras a Plaza de Mayo.
Los incidentes se registraron en Diagonal Norte, mientras los manifestantes avanzaban hacia la Plaza de Mayo, a la vez que en en la avenida Belgrano, a la altura Piedras, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires arrojó gas pimienta a manifestantes.
El presidente Javier Milei se encontraba esta tarde en el Departamento Central de Policía, en el barrio porteño de Monserrat, supervisando el operativo montado por la marcha hacia la Plaza de Mayo que realiza el Polo Obrero (PO) y organizaciones sociales en la ciudad de Buenos Aires.
El mandatario estaba acompañado por las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, entre otros funcionarios.
La presencia de Milei en la sede central de la Policía se da en el marco de la implementación del "protocolo para el mantenimiento del orden público" anunciado la semana pasada por Bullrich, con el que las fuerzas de seguridad impiden que manifestantes ocupen la vía pública durante una movilización.
Previamente a la llegada del Presidente, Bullrich se encontraba monitoreando desde un centro de operaciones todo el operativo de las fuerzas policiales, según pudo verse en un video difundido por su cartera.
"¡El protocolo para el mantenimiento del orden público es completamente legal!", destacó la funcionaria esta madrugada, quien remarcó que así "lo resolvió la Justicia" y sostuvo que "solo quienes ignoran la ley viven fuera de ella podían pensar lo contrario".
Ayer, mediante un comunicado, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires avaló el nuevo protocolo y estableció una serie de directivas "para que convivan, en armonía, quienes deseen circular libremente con aquellos que se manifiesten dentro de la ley. Ambos derechos deben ejercerse de manera equilibrada y sin conflicto".
Entre ellas, "no se podrá interrumpir el tránsito vehicular", "no se podrá participar con el rostro cubierto de manera intimidatoria", "tampoco estará permitido el uso de palos o elementos contundentes" y "no podrá haber niños en las marchas".
La protesta, que se enmarca como la primera prueba para el protocolo de Bullrich, la encabezan movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP), que comenzaban a concentrarse esta tarde en Diagonal Sur y avenida Belgrano y en Florida y Diagonal Norte para confluir en Plaza de Mayo "contra el ajuste económico" del gobierno de Milei.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/marcha-piquetera-buenos-aires-hubo-enfrentamientos-la-policia-y-milei-supervisa-el-operativo-seguridad-n10108772.html
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.