
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Nacionales28/06/2025 Redacción LMELa periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según relató, los trolls oficiales impulsaron las acusaciones durante más de una semana, difundiendo incluso una supuesta carta documento falsificada y videos generados por IA con contenido altamente ofensivo. La periodista explicó que el ataque excedió cualquier crítica personal y se convirtió en un acto de violencia simbólica institucionalizada.
La campaña escaló con la participación directa del presidente Javier Milei, quien desde su cuenta en X compartió mensajes de cuentas cercanas a su círculo, reavivando las agresiones con un mensaje en clave política: “PN°10(E). Fin”. También sumaron sus voces figuras del oficialismo como Lilia Lemoine, Agustín Romo y Leila Gianni, contribuyendo a la difusión de esta ofensiva con burlas y validación pública.
Frente a esta situación, muchos medios denunciaron el hecho como un “ataque paraestatal”, señalando la gravedad de que estructuras de poder institucional —incluyendo al mismísimo presidente— participen en campañas de desinformación y hostigamiento.
Este episodio puso sobre la mesa una diferencia esencial: no es lo mismo cuando una persona habla de otra que cuando el Estado utiliza sus recursos —simbólicos, digitales, políticos— para atacar a un ciudadano o ciudadana. La desproporción es brutal. Equiparar ambas situaciones es reivindicar una lógica de la “teoría de los dos demonios” que borra la responsabilidad diferencial entre el poder y el individuo.
El uso de inteligencia artificial para generar noticias falsas no solo desinforma, sino que amplifica la capacidad de daño cuando es utilizado por figuras institucionales. Se trata de una práctica que busca disciplinar, silenciar y generar miedo. Y cuando el poder político lo valida, se convierte en un acto de violencia estructural.
Este ataque no fue un simple conflicto entre partes. Fue una operación de disciplinamiento político y mediático con características propias de un aparato paraestatal de propaganda. En un país democrático, estas prácticas deberían encender todas las alarmas. Y más aún, deberían ser motivo de acción inmediata por parte de los organismos que, en teoría, garantizan la libertad de expresión y la integridad de las personas frente al poder estatal.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.