
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
Nacionales27/06/2025 Redacción LME
Un informe del World Inequality Database (WID), analizado por Cedat, expone la alarmante desigualdad económica en Argentina. Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%. El percentil 95 a 99 controla el 21%, el 90 a 95 el 14%, y el 50% intermedio (percentil 50 a 90) el 37%, reflejando una distribución altamente desigual.
Esta brecha se origina en factores como la falta de acceso equitativo a la educación, las oportunidades laborales y la propiedad de activos, agravada por políticas fiscales y, en algunos casos, corrupción. La desigualdad no solo genera tensiones sociales, sino que limita la movilidad económica y frena el crecimiento a largo plazo, un problema que exige soluciones urgentes.
En este contexto, las políticas redistributivas emergen como una respuesta clave. Entre las propuestas figuran impuestos progresivos, que gravarían los altos ingresos o patrimonios para financiar programas sociales, y transferencias monetarias como la Asignación Universal por Hijo, que apoyan a familias vulnerables. También se sugiere invertir en educación y salud pública para mejorar las oportunidades de los sectores desfavorecidos, así como reformas como la tributación a la tierra o una posible reforma agraria para reducir la concentración de propiedades.
Sin embargo, estas medidas enfrentan desafíos, como resistencias de sectores ricos, limitaciones presupuestarias y la necesidad de un consenso político.
El debate se intensifica en un país donde la desigualdad estructural sigue siendo un tema central. Expertos destacan que, sin una acción decidida, la brecha podría ampliarse, afectando la cohesión social. Mientras tanto, los datos del WID refuerzan la urgencia de actuar, posicionando las políticas redistributivas como una prioridad en la agenda nacional para construir un futuro más equitativo.
Fuente: World Inequality Database (WID) y Cedat, 27 de junio de 2025
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia