Concentración de la riqueza en Argentina: Urge implementar políticas redistributivas

Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.

Nacionales27/06/2025 Redacción LME


Un informe del World Inequality Database (WID), analizado por Cedat, expone la alarmante desigualdad económica en Argentina. Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%. El percentil 95 a 99 controla el 21%, el 90 a 95 el 14%, y el 50% intermedio (percentil 50 a 90) el 37%, reflejando una distribución altamente desigual.

Esta brecha se origina en factores como la falta de acceso equitativo a la educación, las oportunidades laborales y la propiedad de activos, agravada por políticas fiscales y, en algunos casos, corrupción. La desigualdad no solo genera tensiones sociales, sino que limita la movilidad económica y frena el crecimiento a largo plazo, un problema que exige soluciones urgentes.

8ce4e75b-9528-4b90-a31f-d5f5c4ec1b92

En este contexto, las políticas redistributivas emergen como una respuesta clave. Entre las propuestas figuran impuestos progresivos, que gravarían los altos ingresos o patrimonios para financiar programas sociales, y transferencias monetarias como la Asignación Universal por Hijo, que apoyan a familias vulnerables. También se sugiere invertir en educación y salud pública para mejorar las oportunidades de los sectores desfavorecidos, así como reformas como la tributación a la tierra o una posible reforma agraria para reducir la concentración de propiedades.

Sin embargo, estas medidas enfrentan desafíos, como resistencias de sectores ricos, limitaciones presupuestarias y la necesidad de un consenso político.
El debate se intensifica en un país donde la desigualdad estructural sigue siendo un tema central. Expertos destacan que, sin una acción decidida, la brecha podría ampliarse, afectando la cohesión social. Mientras tanto, los datos del WID refuerzan la urgencia de actuar, posicionando las políticas redistributivas como una prioridad en la agenda nacional para construir un futuro más equitativo.


Fuente: World Inequality Database (WID) y Cedat, 27 de junio de 2025

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.