
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
Nacionales25/06/2025 REDACCIÓN LMEEn una nueva provocación del Gobierno nacional contra los trabajadores estatales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles la eliminación por decreto de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público, que se celebra cada 27 de junio. Este beneficio está fijado en la ley 26.876.
"A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas, el Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público", dijo el portavoz en conferencia de prensa, desde la Casa Rosada.
En línea con los constantes ataques a los trabajadores públicos, el vocero ponderó que "el Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene".
Con esta frase, el funcionario despreció los días conmemorativos incluidos en los convenios colectivos de trabajo de cada sindicato.
"Esta medida va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno. La argentina que rendía culto al estatismo es cosa del pasado", completó el portavoz.
¿Desde cuándo se conmemora el Día del Empleado Público?
El Día del Empleado Público se celebra desde 2013, cuando el Congreso de la Nación oficializó la fecha bajo la Ley N° 26.876, donde se definió el 27 de junio como “día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
En el artículo 3 de la normativa también se invitó a las provincias y municipios de todo el país a aplicar este día de descanso. De hecho, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adhirió a la ley y además elaboró una provincial (Ley N° 14.600) para garantizarla.
El Día del Trabajador del Estado se celebra porque un 27 de junio de 1978 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio Nº151 y la Recomendación Nº159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
De esta manera, estos convenios aseguraron el derecho de estos trabajadores a sindicalizarse y defender sus intereses, lo que significó un importante avance en términos de derechos laborales.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/837076-dia-del-empleado-publico-el-gobierno-amenaza-con-eliminarlo-
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia