
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
Nacionales25/06/2025 REDACCIÓN LMEEn una nueva provocación del Gobierno nacional contra los trabajadores estatales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles la eliminación por decreto de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público, que se celebra cada 27 de junio. Este beneficio está fijado en la ley 26.876.

"A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas, el Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público", dijo el portavoz en conferencia de prensa, desde la Casa Rosada.
En línea con los constantes ataques a los trabajadores públicos, el vocero ponderó que "el Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene".
Con esta frase, el funcionario despreció los días conmemorativos incluidos en los convenios colectivos de trabajo de cada sindicato.
"Esta medida va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno. La argentina que rendía culto al estatismo es cosa del pasado", completó el portavoz.
¿Desde cuándo se conmemora el Día del Empleado Público?
El Día del Empleado Público se celebra desde 2013, cuando el Congreso de la Nación oficializó la fecha bajo la Ley N° 26.876, donde se definió el 27 de junio como “día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
En el artículo 3 de la normativa también se invitó a las provincias y municipios de todo el país a aplicar este día de descanso. De hecho, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adhirió a la ley y además elaboró una provincial (Ley N° 14.600) para garantizarla.
El Día del Trabajador del Estado se celebra porque un 27 de junio de 1978 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio Nº151 y la Recomendación Nº159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
De esta manera, estos convenios aseguraron el derecho de estos trabajadores a sindicalizarse y defender sus intereses, lo que significó un importante avance en términos de derechos laborales.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/837076-dia-del-empleado-publico-el-gobierno-amenaza-con-eliminarlo-

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.