Diana Mondino, futura canciller de Milei, anuncia que Argentina no ingresará a los BRICS

Diana Mondino, la futura canciller del presidente electo Javier Milei, anunció este jueves que Argentina no ingresará a los BRICS, un bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Nacionales30/11/2023 Redacción LME

Mondino, quien es economista y politóloga, argumentó que el ingreso de Argentina a los BRICS no sería beneficioso para el país, ya que se trataría de un bloque "ideológicamente incompatible" con el gobierno de Milei.

Brics

"Los BRICS son un bloque de países que se caracterizan por su modelo económico intervencionista y su visión del mundo en términos de bloques", dijo Mondino en una entrevista: "Argentina, por el contrario, tiene un modelo económico liberal y una visión del mundo globalizada".

La decisión de Mondino de no ingresar a los BRICS ha generado reacciones encontradas en el ámbito político y económico. Algunos sectores la consideran una oportunidad perdida para Argentina, ya que los BRICS representan un importante mercado para las exportaciones argentinas. Otros sectores, por su parte, la apoyan, argumentando que los BRICS no son un bloque compatible con los intereses de Argentina.

Impacto en el mercado de exportaciones

El anuncio de Mondino de que Argentina no ingresará a los BRICS tiene un impacto negativo en el mercado de exportaciones argentino. Los BRICS representan un importante mercado para las exportaciones argentinas, ya que representan un mercado de más de 3.000 millones de personas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones argentinas a los BRICS alcanzaron los USD 10.000 millones en 2022. Los principales productos exportados a los BRICS fueron los granos, la carne y los productos de origen industrial.

El no ingreso de Argentina a los BRICS podría generar una disminución de las exportaciones argentinas a este mercado. Esto se debe a que los BRICS podrían otorgar preferencias comerciales a sus miembros, lo que podría dificultar la competencia de las exportaciones argentinas.

Posibles consecuencias

El no ingreso de Argentina a los BRICS podría tener las siguientes consecuencias:

Disminución de las exportaciones argentinas a los BRICS.
Pérdida de oportunidades de inversión en los BRICS.
Dificultades para acceder a los mercados financieros de los BRICS.

El gobierno de Milei tendrá que encontrar alternativas para compensar la pérdida de oportunidades que representa el no ingreso a los BRICS. Una posibilidad sería buscar acuerdos comerciales con otros países, como los Estados Unidos o la Unión Europea.

Te puede interesar
Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Caso Libra

Caso $Libra:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.

Sarampion

Se agrava el brote de sarampión:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.

Critina fernanadez de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner participará del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar"

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.

Gendarme que le disparó a Pablo

Identifican al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

REDACCIÓN LME
Nacionales17/03/2025

Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.

Lo más visto