
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
En el mismo sondeo, más del 30% de los encuestados creyó que Salvador Allende fue "un presidente que quiso instalar un régimen comunista en Chile".
Internacionales31/07/2023 REDACCIÓN LMEEn el marco de los 50 años del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, en Chile, se realizó una encuesta que arrojó un resultado alarmante: cuatro de cada diez chilenos no considera que Augusto Pinochet fue un dictador.
Este dato resulta de un sondeo que realizó la consultora Pulso Ciudadano, donde un 47,5 por ciento de los encuestados dijo que Pinochet fue un dictador de Chile, mientras que un 31,7 por ciento señaló que fue solamente un presidente. En tanto, un 16,8 por ciento aseguró que fue un delincuente y un 7,6 por ciento que fue un estadista. Finalmente, un 11,4 por ciento dijo no saber.
La dictadura comandada por Pinochet en Chile duró 17 años, entre 1973 y 1990, y dejó más de 40.000 víctimas.
Respecto a la postura política de los participantes, un 52,9 por ciento señaló no tener una posición política, un 11,2% por ciento dijo no saber, mientras que un 7,9 por ciento aseguró ser de izquierda, un 6,8 por ciento de centro izquierda, un 5,9 por ciento de centro, un 7,9 por ciento de centro derecha y un 7,5 pro ciento de derecha.
En la misma encuesta, se consultó sobre la percepción o el recuerdo de Salvador Allende, el presidente socialista a quien Pinochet le realizó el Golpe de Estado en 1973. Según los resultados, fue considerado presidente por un 44 por ciento de los encuestados, mientras que para "un 32 por ciento fue un presidente que quería instaurar un régimen comunista en Chile".
Este no es el primer estudio que muestra el negocionismo de gran parte del pueblo chileno puesto que, en marzo pasado, una encuesta arrojó que un 36 por ciento de los encuestados expresó que las Fuerzas Armadas "tenían razón para dar el golpe de Estado".
Ante esto, el presidente chileno, Gabriel Boric, llamó a recordar que "Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente antidemócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto". "Fue también corrupto y ladrón", completó.
Asimismo, por el nuevo aniversario del golpe, el mandatario anunció una agenda de conmemoración y una gira por distintos países para expresar una postura de rechazo a cualquier acción que busque el quiebre de la democracia.
Paralelamente, agrupaciones de derechos humanos solicitaron a la Municipalidad de Santiago que cambie el nombre de nueve calles, dos plazas y un puente. La comuna, liderada por la alcaldesa comunista Irací Hassler, deberá tomar una decisión en los próximos días.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/573077-negacionismo-cuatro-de-cada-diez-chilenos-no-creen-que-pinoc
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.