
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
En el mismo sondeo, más del 30% de los encuestados creyó que Salvador Allende fue "un presidente que quiso instalar un régimen comunista en Chile".
Internacionales31/07/2023 REDACCIÓN LMEEn el marco de los 50 años del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, en Chile, se realizó una encuesta que arrojó un resultado alarmante: cuatro de cada diez chilenos no considera que Augusto Pinochet fue un dictador.

Este dato resulta de un sondeo que realizó la consultora Pulso Ciudadano, donde un 47,5 por ciento de los encuestados dijo que Pinochet fue un dictador de Chile, mientras que un 31,7 por ciento señaló que fue solamente un presidente. En tanto, un 16,8 por ciento aseguró que fue un delincuente y un 7,6 por ciento que fue un estadista. Finalmente, un 11,4 por ciento dijo no saber.
La dictadura comandada por Pinochet en Chile duró 17 años, entre 1973 y 1990, y dejó más de 40.000 víctimas.
Respecto a la postura política de los participantes, un 52,9 por ciento señaló no tener una posición política, un 11,2% por ciento dijo no saber, mientras que un 7,9 por ciento aseguró ser de izquierda, un 6,8 por ciento de centro izquierda, un 5,9 por ciento de centro, un 7,9 por ciento de centro derecha y un 7,5 pro ciento de derecha.
En la misma encuesta, se consultó sobre la percepción o el recuerdo de Salvador Allende, el presidente socialista a quien Pinochet le realizó el Golpe de Estado en 1973. Según los resultados, fue considerado presidente por un 44 por ciento de los encuestados, mientras que para "un 32 por ciento fue un presidente que quería instaurar un régimen comunista en Chile".
Este no es el primer estudio que muestra el negocionismo de gran parte del pueblo chileno puesto que, en marzo pasado, una encuesta arrojó que un 36 por ciento de los encuestados expresó que las Fuerzas Armadas "tenían razón para dar el golpe de Estado".
Ante esto, el presidente chileno, Gabriel Boric, llamó a recordar que "Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente antidemócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto". "Fue también corrupto y ladrón", completó.
Asimismo, por el nuevo aniversario del golpe, el mandatario anunció una agenda de conmemoración y una gira por distintos países para expresar una postura de rechazo a cualquier acción que busque el quiebre de la democracia.
Paralelamente, agrupaciones de derechos humanos solicitaron a la Municipalidad de Santiago que cambie el nombre de nueve calles, dos plazas y un puente. La comuna, liderada por la alcaldesa comunista Irací Hassler, deberá tomar una decisión en los próximos días.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/573077-negacionismo-cuatro-de-cada-diez-chilenos-no-creen-que-pinoc

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.