El nuevo billete de $2.000 saldrá a la calle antes de lo esperado

La Casa de la Moneda adelantó al Banco Central la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de cuándo comienza a circular

Nacionales04/05/2023 REDACCIÓN LME

El Gobierno se prepara para lanzar finalmente a la calle el nuevo billete de $2.000, que verá la luz un poco antes de lo previsto inicialmente, ya que se esperaba que fuera en el segundo semestre, pero, según informaron fuentes del mercado, Casa de Moneda Argentina (CMA) “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya cuenta con el nuevo billete.

Billete de $ 2000 1
La nueva denominación resulta fundamental para agilizar las transacciones que se realizan en efectivo en el marco de un ritmo inflacionario superior al 100%.

De esta manera, confirmaron los rumores que comenzaron a correr este jueves respecto de que el organismo que se encarga de emitir los billetes iba adelantado respecto de los previsto en el plan inicial.
Señalaron que uno de los primeros logros del presidente de Casa de Moneda, Ángel Mario Elettore, en estos casi tres meses de gestión será “la entrega con un mes de anticipación (la fecha estipulada por contrato para la primera tanda era junio/agosto) de los nuevos billetes de 2.000 pesos conmemorativos a la salud pública nacional, impresos íntegramente en Casa de Moneda”.
En manos del BCRA
Y, por otro lado, pusieron la pelota en la cancha del regulador monetario al señalar que “ahora son sus tiempos y los de su presidente del Banco Central, Miguel Pesce, los que corren para ver cuándo los argentinos los verán en la calle”.

Aunque la impresión de billetes se trata de un proceso que, en línea con lo que establece la regulación, tiene altos grados de confidencialidad porque es parte de la política monetaria del Banco Central (BCRA), pudo conocer algunos detalles del contrato firmado para la emisión de este nuevo papel.

Antes que nada, cabe recordar que el directorio del Banco Central (BCRA) aprobó la salida del nuevo billete de $2.000 en febrero de este año y éste se integrará a la actual línea peso. "Fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina", se anunció oficialmente en ese momento.

Y se supo que tendrá como protagonistas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, en el reverso, y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso.

Dicho esto, cabe mencionar que el contrato entre el Banco Central y Casa de Moneda (CMA) para la provisión de billetes con la denominación 2.000 está previsto que cubra el periodo junio 2023- abril 2024 y se dividen en dos partes:

$2.000- Salud Pública Conmemorativo- junio/agosto (que se adelantó)
$2.000- Carrillo-Grierson- septiembre 2023/ abril 2024
Esta distinción entre las dos etapas de impresión y producción prevé que la primera se realizará íntegramente en CMA, en tanto que para la producción de la denominación $2.000- Carrillo-Grierson se subcontrataron parcialmente procesos de fabricación en el exterior a la Casa de Moneda de Brasil, a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y a la China Banknote Printing And Minting Corporation.

Fuentes:  https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/el-nuevo-billete-2000-saldra-la-calle-antes-lo-esperado-n10062223.html

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.