
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La Casa de la Moneda adelantó al Banco Central la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de cuándo comienza a circular
Nacionales04/05/2023 REDACCIÓN LMEEl Gobierno se prepara para lanzar finalmente a la calle el nuevo billete de $2.000, que verá la luz un poco antes de lo previsto inicialmente, ya que se esperaba que fuera en el segundo semestre, pero, según informaron fuentes del mercado, Casa de Moneda Argentina (CMA) “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya cuenta con el nuevo billete.
La nueva denominación resulta fundamental para agilizar las transacciones que se realizan en efectivo en el marco de un ritmo inflacionario superior al 100%.
De esta manera, confirmaron los rumores que comenzaron a correr este jueves respecto de que el organismo que se encarga de emitir los billetes iba adelantado respecto de los previsto en el plan inicial.
Señalaron que uno de los primeros logros del presidente de Casa de Moneda, Ángel Mario Elettore, en estos casi tres meses de gestión será “la entrega con un mes de anticipación (la fecha estipulada por contrato para la primera tanda era junio/agosto) de los nuevos billetes de 2.000 pesos conmemorativos a la salud pública nacional, impresos íntegramente en Casa de Moneda”.
En manos del BCRA
Y, por otro lado, pusieron la pelota en la cancha del regulador monetario al señalar que “ahora son sus tiempos y los de su presidente del Banco Central, Miguel Pesce, los que corren para ver cuándo los argentinos los verán en la calle”.
Aunque la impresión de billetes se trata de un proceso que, en línea con lo que establece la regulación, tiene altos grados de confidencialidad porque es parte de la política monetaria del Banco Central (BCRA), pudo conocer algunos detalles del contrato firmado para la emisión de este nuevo papel.
Antes que nada, cabe recordar que el directorio del Banco Central (BCRA) aprobó la salida del nuevo billete de $2.000 en febrero de este año y éste se integrará a la actual línea peso. "Fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina", se anunció oficialmente en ese momento.
Y se supo que tendrá como protagonistas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, en el reverso, y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso.
Dicho esto, cabe mencionar que el contrato entre el Banco Central y Casa de Moneda (CMA) para la provisión de billetes con la denominación 2.000 está previsto que cubra el periodo junio 2023- abril 2024 y se dividen en dos partes:
$2.000- Salud Pública Conmemorativo- junio/agosto (que se adelantó)
$2.000- Carrillo-Grierson- septiembre 2023/ abril 2024
Esta distinción entre las dos etapas de impresión y producción prevé que la primera se realizará íntegramente en CMA, en tanto que para la producción de la denominación $2.000- Carrillo-Grierson se subcontrataron parcialmente procesos de fabricación en el exterior a la Casa de Moneda de Brasil, a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y a la China Banknote Printing And Minting Corporation.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/el-nuevo-billete-2000-saldra-la-calle-antes-lo-esperado-n10062223.html
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.