
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El nuevo ataque se produjo en Santa Tereza, municipio en el norte del estado de Goiás, la preocupación se trasladó en los últimos días a las redes sociales y también a grupos de padres de Whatsapp.
Internacionales11/04/2023 REDACCIÓN LMETres alumnos resultaron heridos este martes en un ataque perpetrado por un estudiante de 13 años en una escuela de Brasil, la segunda agresión de este tipo en 24 horas y casi una semana después de que un individuo matara a cuatro niños en una guardería.
En el ataque del martes, un alumno de la escuela estatal Doutor Marco Aurélio de Santa Tereza, municipio en el norte del estado de Goiás (centro), arrojó un petardo en un aula, esperó a que sus compañeros salieran al pasillo por el estruendo y comenzó a arremeter contra ellos con un cuchillo.
Hirió a tres estudiantes, que están "fuera de peligro", según la policía, que no detalló la edad de las víctimas.
El atacante persiguió luego a una profesora, que se encerró en un aula. Finalmente, el agresor fue reducido por un trabajador de limpieza y entregado a las autoridades.
"El alumno que promovió el ataque no tiene historial de violencia", informó la policía.
En la casa del menor, que responderá por el delito de tres intentos de homicidio, la policía encontró "materiales y anotaciones que demostraban que estaba planificando" el ataque hacía tiempo, dijo el delegado de la policía Stanislao Montserrat.
Es el segundo ataque en 24 horas en Brasil: el lunes un adolescente atacó a cuchillazos a una profesora y dos alumnos de una escuela privada, en Manaus, capital de Amazonas (norte), según la prensa local. Sufrieron "heridas superficiales".
Los actos se producen después de que el miércoles pasado cuatro niños de entre 4 y 7 años fueran asesinados en una escuela de la localidad de Blumenau (Santa Catarina, sur) cuando un hombre irrumpió en una guardería y los atacó con un hacha.
Los asesinatos causaron conmoción en el gigante suramericano así como un clima de "pánico instalado en el seno de las escuelas y familias", dijo el lunes el ministro de Justicia, Flávio Dino.
La preocupación se trasladó en los últimos días a las redes sociales y también a grupos de padres de Whatsapp, constató el equipo de Fact-Check de la AFP.
Usuarios especulan con que el 20 de abril, aniversario de la masacre de Columbine, donde en 1999 un profesor y 12 estudiantes fallecieron en Estados Unidos víctimas de un atentado con explosivos, se producirán nuevos hechos violentos en el país.
fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202304/625208-brasil-violencia-escuelas.html
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.