Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Los profesionales de la salud denuncian salarios por debajo de la línea de la pobreza
Ratifican protestas y paros en todo el país
Nacionales12/04/2023 REDACCIÓN LMELa Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) ratificó la continuidad de las medidas de fuerza nacionales en demanda de una inmediata recomposición salarial y en rechazo de la precarización laboral y la persecución gremial.
El sindicato sostuvo que «los salarios por debajo de la línea de la pobreza, las pésimas condiciones edilicias, la precarización laboral y la persecución gremial son algunos de los motivos por los que las entidades de la salud de todo el país ratificaron las medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas oficiales concretas».
El gremio reclamó en un comunicado «urgentes y satisfactorias respuestas» de los Gobiernos provinciales y de la cartera de Salud de la Nación, y explicó que en La Rioja la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) rechazó la propuesta salarial oficial por «insuficiente» y decidió continuar las protestas hasta que «se mejore la oferta de recomposición».
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) convocó a una jornada de lucha para hoy y el jueves próximo en demanda de «la incorporación del gremio a la paritaria, salarios dignos, el cese de la precarización laboral y de la persecución sindical y para que se subsanen las pésimas condiciones edilicias de los nosocomios, como ocurrió con un escape de gas en el Hospital Roca, que arriesgó a pacientes y trabajadores».
El Sindicato de Salud Pública de Chubut (Sisap) paraliza las tareas durante 72 horas desde ayer y hasta el jueves inclusive ante «la falta de respuestas oficiales por similares demandas» y, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune), convocó a una huelga de 24 horas para el jueves, indicó el documento.
En Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) continúa el paro con concurrencia a los lugares de empleo y llamó a una medida de fuerza -sin asistencia- de dos días para el 19 y 20 de este mes, y aclaró que el gremio fue el único que no firmó «la paritaria a la baja que ofreció en su momento el Gobierno provincial».
La Fesprosa respaldó las protestas que realizan los enfermeros en la ciudad de Buenos Aires; anunció que el jueves participará en una marcha de antorchas desde las 19 en Corrientes y Callao y que apoya el paro del viernes en los hospitales, y también adhirió a la jornada nacional de lucha de mañana de la CTA Autónoma y el gremio estatal (ATE).
En Catamarca, la Asociación de Profesionales de la Salud (Aprosca) convocó a un paro y movilización por mejores condiciones laborales para el viernes, en tanto en Córdoba y el Chaco los sindicatos definirán en breve las medidas de fuerza a adoptar, concluyó.
La Fesprosa había convocado a una jornada nacional de lucha el 29 de marzo último.
Fuentes: https://www.infogremiales.com.ar/los-profesionales-de-la-salud-denuncian-salarios-por-debajo-de-la-linea-de-la-pobreza-y-ratifican-protestas-y-paros-en-todo-el-pais/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.