Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
Lula arremetió contra el mercado financiero, el Banco Central y Bolsonaro
Con el slogan "Brasil volvió", Lula hizo el balance de los primeros 100 días de su actual gobierno. "Fueron 100 días de duro trabajo. Tenemos otros 1.360 días para seguir reconstruyendo este país", dijo el presidente quien también lanzó dardos contra el mercado financiero, convertido en el principal opositor a su gestión.
Internacionales10/04/2023 REDACCIÓN LMEAl conmemorar 100 días de su tercer Gobierno, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes no hacerle caso a los presagios pesimistas del mercado financiero y el FMI, acusó al Banco Central de "jugar contra el pueblo", aseguró que su antecesor, Jair Bolsonaro, quiso perpetuar el fascismo y convocó a la reconstrucción del país mediante el crecimiento e inclusión social y la lucha contra el hambre.
En un acto en el Palacio del Planalto con el slogan "Brasil volvió", Lula hizo, con gran pompa, el balance de los primeros 100 días de su actual gobierno, incluida la fiesta popular de su asunción el 1 de enero y el intento de golpe de Estado perpetrado por bolsonaristas que no aceptaron el resultado electoral invadiendo la sede de los poderes en Brasilia.
En su tercer mandato tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010 y después de haber ganado la elección más disputada de la historia ante Bolsonaro, Lula aprovechó para cargar contra el bolsonarista Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central con mandato por ley de independencia del órgano hasta 2024, por haber mantenido la tasa de interés en 13,75%, enfriando la economía, para buscar una meta inflacionaria del 3,5%, algo que ni el mercado financiero considera alcanzable.
"Sigo pensando que 13,75% es una tasa muy alta de interés. Sigo pensando que están jugando con el país, sobre todo con el pueblo pobre y con los empresarios que quieren invertir. No lo ve el que no quiere", disparó el mandatario en su discurso.
En estos primeros 100 días desde su tercera asunción, Lula envió al Congreso una serie de medidas provisorias -decretos que en seis meses deben ser aprobados por el Legislativo- que son de difícil resolución debido a que carece de mayorías propias.
En ese contexto citó el proyecto madre de su gestión, que es el nuevo marco fiscal que reemplaza al techo del gasto público instalado en 2017 en la Constitución por el entonces gobierno del presidente Michel Temer, que impedía por 20 años la expansión presupuestaria.
"Fueron 100 días de duro trabajo. Tenemos otros 1.360 días para seguir reconstruyendo este país. Y ya estamos en camino. Presentamos el nuevo marco fiscal, que trae soluciones realistas y seguras para el equilibrio de las cuentas públicas. Lo que pone fin a las restricciones irracionales -y sistemáticamente ignoradas- del tope de gasto. Eso garantiza la vuelta de los pobres al presupuesto", aseguró el fundador del Partido de los Trabajadores (PT).
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202304/625059-lula-banco-central-bolsonaro-mercado-financiero.html
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.