
En Estados Unidos investigan si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficiarios de la estafa $LIBRA
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Con el slogan "Brasil volvió", Lula hizo el balance de los primeros 100 días de su actual gobierno. "Fueron 100 días de duro trabajo. Tenemos otros 1.360 días para seguir reconstruyendo este país", dijo el presidente quien también lanzó dardos contra el mercado financiero, convertido en el principal opositor a su gestión.
Internacionales10/04/2023 REDACCIÓN LMEAl conmemorar 100 días de su tercer Gobierno, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes no hacerle caso a los presagios pesimistas del mercado financiero y el FMI, acusó al Banco Central de "jugar contra el pueblo", aseguró que su antecesor, Jair Bolsonaro, quiso perpetuar el fascismo y convocó a la reconstrucción del país mediante el crecimiento e inclusión social y la lucha contra el hambre.
En un acto en el Palacio del Planalto con el slogan "Brasil volvió", Lula hizo, con gran pompa, el balance de los primeros 100 días de su actual gobierno, incluida la fiesta popular de su asunción el 1 de enero y el intento de golpe de Estado perpetrado por bolsonaristas que no aceptaron el resultado electoral invadiendo la sede de los poderes en Brasilia.
En su tercer mandato tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010 y después de haber ganado la elección más disputada de la historia ante Bolsonaro, Lula aprovechó para cargar contra el bolsonarista Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central con mandato por ley de independencia del órgano hasta 2024, por haber mantenido la tasa de interés en 13,75%, enfriando la economía, para buscar una meta inflacionaria del 3,5%, algo que ni el mercado financiero considera alcanzable.
"Sigo pensando que 13,75% es una tasa muy alta de interés. Sigo pensando que están jugando con el país, sobre todo con el pueblo pobre y con los empresarios que quieren invertir. No lo ve el que no quiere", disparó el mandatario en su discurso.
En estos primeros 100 días desde su tercera asunción, Lula envió al Congreso una serie de medidas provisorias -decretos que en seis meses deben ser aprobados por el Legislativo- que son de difícil resolución debido a que carece de mayorías propias.
En ese contexto citó el proyecto madre de su gestión, que es el nuevo marco fiscal que reemplaza al techo del gasto público instalado en 2017 en la Constitución por el entonces gobierno del presidente Michel Temer, que impedía por 20 años la expansión presupuestaria.
"Fueron 100 días de duro trabajo. Tenemos otros 1.360 días para seguir reconstruyendo este país. Y ya estamos en camino. Presentamos el nuevo marco fiscal, que trae soluciones realistas y seguras para el equilibrio de las cuentas públicas. Lo que pone fin a las restricciones irracionales -y sistemáticamente ignoradas- del tope de gasto. Eso garantiza la vuelta de los pobres al presupuesto", aseguró el fundador del Partido de los Trabajadores (PT).
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202304/625059-lula-banco-central-bolsonaro-mercado-financiero.html
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.