
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
Qué hay detrás de la destrucción de Paka Paka
Nacionales27/05/2025 REDACCIÓN LMEUno de los creadores del canal infantil asegura que es un "contrasentido" llenar la grilla con contenido extranjero, tal como anunció el Gobierno de Javier Milei días atrás. La polémica grilla que anunciaron y el futuro de Zamba.
Como era de esperar, el Gobierno tuvo esta semana una nueva avanzada contra la cultura construida en las últimas décadas. En este caso, como parte de la denominada batalla cultural, fueron a fondo en un ataque a Paka Paka, el canal estatal para niños lanzado en 2010 y reconocido en todo el mundo por sus producciones. En este contexto, uno de los creadores de la señal infantil lanzó durísimas críticas y cuestionó el desembarco de contenidos extranjeros.
La gestión de Javier Milei celebró la llegada de una “nueva programación pensada para divertir, sorprender y acompañar a chicos de hasta 12 años… sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores”.
Sin embargo, los dichos se caen por su propio peso, ya que el canal infantil creado en 2010 tendrá una fuerte reconversión libertaria. Así, anunciaron que a Zamba, el icónico personaje anfitrión del canal, lo estaban “arreglando” al tiempo que estaba incorporando la serie Tuttle Twins, un ciclo “que enseña a los niños ideas sobre libertad y economía”.
Para el exproductor del canal infantil, Miguel Rur –que estuvo en la generación del canal desde el 2006 hasta el 2023— se trata de un nuevo ataque a la cultura nacional y advirtió que es un sinsentido llenar de series estadounidenses la grilla del canal de entretenimiento para niños.
“La verdad es que es una sorpresa. Zamba, como bien decían, viajaba por la historia de nuestro país. De esa manera los chicos se enteraban, a través de Zamba, cómo fue la historia. Contada amenamente, con diversión, y con una humanización de nuestros héroes”, comenzó señalando.
Y añadió: “En eso veíamos reflejado a los chicos y chicas de todo el país. Ahora parece ser que la propuesta de esta gente es mostrar cómo es el mundo a través de producciones yankees. Y siguen en la línea de destruir todo lo que se había construido desde cero. Hicimos Paka Paka desde cero”.
Para Rur, es esencial tener en cuenta qué se le muestra a los chicos. “¿Qué queremos enseñar? ¿Qué queremos mostrar? Hasta ahora era un canal federal. Costó muchísimo. Yo estuve 18 años ahí. Y para mí es un orgullo haber estado en esta historia. Hemos sido reconocidos a nivel internacional”, resaltó.
Pero comparó: “Y la verdad es que esto que nos están proponiendo es sumar a una grilla infantil que ya tiene cantidad de cosas de Estados Unidos, más cosas. En lugar de tener un canal que muestre las realidades de nuestras infancias”.
Para el productor, es un error eliminar y no construir alternativas: “Y bienvenidas sean las diferencias, no las cosas que son de una sola manera. Esto refleja una incapacidad enorme de generar cosas nuevas al gusto de ellos. ¿Por qué en lugar de ‘arreglar’ a Zamba no inventan uno?”.
“No se olvide que el presidente dijo que no hay plata. Y si no hay plata, no hay plata para nada. Es como que no se animan a terminar una cosa, de destruir a viva voz, porque quedaría muy mal o porque no son capaces de generar algo nuevo. Está dirigido desde la oficina del vocero presidencial y no con gente especializada como teníamos antes”, finalizó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/829058-neoliberalismo-for-kids-que-hay-detras-de-la-destruccion-de-
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.