
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El legislador del PRO quedó imputado en una causa conexa al intento de magnicidio luego de que un testigo afirmara ante la Justicia que 48 horas antes del atentado a CFK le dijo a dos asesoras que iba a estar “camino a la costa cuando la ex presidenta estuviera muerta".
Nacionales27/05/2025 REDACCIÓN LMEEl diputado nacional Gerardo Milman se presentará mañana en los tribunales de Comodoro Py para denunciar a Cristina Kirchner por presunto “autoatentado”, en referencia a los hechos ocurridos el 1 de septiembre del 2022 cuando el joven militante de Revolución Federal Fernando Sabag Montiel disparó sin éxito sobre el rostro de la entonces vicepresidenta al llegar a su departamento en el barrio de Recoleta.
Lo insólito es que el legislador del PRO quedó imputado en una causa conexa al intento de magnicidio luego de que un testigo afirmara ante la Justicia que lo había escuchado 48 horas antes del atentado a CFK diciéndole a dos asesoras que iba a estar “camino a la costa cuando la ex presidenta estuviera muerta».
“Efectivamente mañana a las 10 voy a hacer una declaración espontánea en el juzgado”, confirmó el propio Milman a la agencia Noticias Argentinas. Así, el diputado bullrichista está decidido a salir de la retaguardia defensiva para pasar al frente y poner a Cristina Kirchner como autora de su propio atentado, lo cual al mismo tiempo funcionaría como una auto exculpación respecto de los cargos presentados en su contra.
«Pronto va a salir a la luz quién le puso la pistola en la mano a Sabag Montiel», había anunciado Milman en una entrevista que el 5 de abril pasado, dando algunas pistas de lo que será su presentación judicial en Comodoro Py.
En su momento, el diputado había entregado su teléfono como gesto de colaboración con la Justicia para que fuera peritado, pero ya había pasado tiempo desde el atentado y encima se trataba de un modelo de celular nuevo, diferente al que tenía el día en que gatillaron contra Cristina Kirchner.
En cuanto a los teléfonos celulares de sus colaboradoras, el contenido de los mismos había sido borrado por peritos informáticos en una oficina de Patricia Bullrich, por lo que se perdió evidencia fundamental para esclarecer los hechos denunciados.
Estas situaciones sembraron suspicacias respecto al posible vínculo de Milman con el atentado, sumado al hecho de que en agosto de 2022, él había presentado en Diputados proyectos de resolución que pedían información sobre la custodia de la entonces vicepresidenta, que en esos días tenía rodeada su casa de manifestantes que iban a darle apoyo en medio del juicio de Vialidad.
En uno de esos proyectos, el diputado deslizaba la hipótesis de que se estaba pergeñando “un falso ataque a la figura de Cristina, para victimizarla y sacarla de entre las cuerdas judiciales en las que se halla”.
«No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina, para victimizarla, sacarla de entre las cuerdas judiciales en las que se halla y no puede salir, y recrear un nuevo 17 de octubre que la reivindique ante sus seguidores”, señalaba Milman en aquel momento.
Tras el atentado frustrado a Cristina Kirchner, quien fuera mano derecha de Patricia Bullrich quedó aislado dentro del bloque del PRO, tanto por las sospechas respecto a su hipotético rol en el intento de magnicidio como por una serie de contratos irregulares tanto en el Ministerio de Seguridad como luego en la Cámara de Diputados, además de gastos millonarios por encima de sus ingresos declarados.
Más allá de que el intento del kirchnerismo para expulsarlo por inhabilidad moral no prosperó, Milman debió bajar el perfil a tal punto que era muy infrecuente verlo en el recinto y en las comisiones de trabajo.
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.