
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMEEl mural, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, rápidamente captó la atención de los transeúntes y se viralizó en redes sociales. Su impacto radica en la capacidad del arte callejero para expresar el sentir popular, convirtiéndose en un medio de comunicación directo y efectivo.

La obra no solo critica la composición de la lista de invitados, sino que también invita a la reflexión sobre la representatividad y la diversidad de voces en eventos de esta magnitud. A través de imágenes impactantes y un mensaje contundente, el mural denuncia posibles exclusiones y la necesidad de una participación más amplia.
El uso de colores y trazos fuertes intensifica el mensaje, transmitiendo emociones como sorpresa, cuestionamiento e incluso indignación. El mural se convierte así en un espejo de la sociedad, reflejando sus inquietudes sobre quiénes son considerados dignos de participar en momentos históricos.
En sus redes sociales, la artista dejó un largo mensaje: «Es la primera vez que retrato al Papa en mis carteles precisamente porque la Iglesia es un mundo extremadamente lejos de mí, sobre todo en materia de derechos civiles. Pero no se puede negar que Francisco fue un Papa atento a los migrantes, a la masacre de los palestinos en Gaza y contra el rearme, en nombre de una paz sin armas».
Y agregó: «Sólo quería hacer una breve reflexión sobre el ‘desfile de la hipocresía que tendrá lugar este sábado: a su funeral asistirá Donald Trump, criticado por las deportaciones masivas de migrantes a Estados Unidos; Javier Milei, presidente ultraderechista argentino, acusado de desmantelar el Estado de derecho y promover políticas xenófobas; Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, partidaria del rearme europeo y contraria a las políticas de acogida; Matteo Salvini, nunca recibido por el Papa Francisco durante su pontificado; Matteo Piantedosi, Ministro del Interior».
Este mural se suma a una larga tradición de arte callejero como forma de protesta y expresión popular. Las calles, a menudo, se convierten en lienzos donde se plasman las inquietudes y demandas de la ciudadanía, dando voz a aquellos que no la tienen en los medios tradicionales.
La obra sobre el funeral del Papa Francisco es un ejemplo más de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para generar debate, cuestionar el poder y promover la reflexión sobre los temas que nos conciernen a todos.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado