Vox Populi, Vox Dei: Mural cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco

Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.

Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LME

El mural, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, rápidamente captó la atención de los transeúntes y se viralizó en redes sociales. Su impacto radica en la capacidad del arte callejero para expresar el sentir popular, convirtiéndose en un medio de comunicación directo y efectivo.

  photo_4931556869349159069_x

La obra no solo critica la composición de la lista de invitados, sino que también invita a la reflexión sobre la representatividad y la diversidad de voces en eventos de esta magnitud. A través de imágenes impactantes y un mensaje contundente, el mural denuncia posibles exclusiones y la necesidad de una participación más amplia.

El uso de colores y trazos fuertes intensifica el mensaje, transmitiendo emociones como sorpresa, cuestionamiento e incluso indignación. El mural se convierte así en un espejo de la sociedad, reflejando sus inquietudes sobre quiénes son considerados dignos de participar en momentos históricos.

En sus redes sociales, la artista dejó un largo mensaje: «Es la primera vez que retrato al Papa en mis carteles precisamente porque la Iglesia es un mundo extremadamente lejos de mí, sobre todo en materia de derechos civiles. Pero no se puede negar que Francisco fue un Papa atento a los migrantes, a la masacre de los palestinos en Gaza y contra el rearme, en nombre de una paz sin armas».

Y agregó: «Sólo quería hacer una breve reflexión sobre el ‘desfile de la hipocresía que tendrá lugar este sábado: a su funeral asistirá Donald Trump, criticado por las deportaciones masivas de migrantes a Estados Unidos; Javier Milei, presidente ultraderechista argentino, acusado de desmantelar el Estado de derecho y promover políticas xenófobas; Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, partidaria del rearme europeo y contraria a las políticas de acogida; Matteo Salvini, nunca recibido por el Papa Francisco durante su pontificado; Matteo Piantedosi, Ministro del Interior».

Este mural se suma a una larga tradición de arte callejero como forma de protesta y expresión popular. Las calles, a menudo, se convierten en lienzos donde se plasman las inquietudes y demandas de la ciudadanía, dando voz a aquellos que no la tienen en los medios tradicionales.

La obra sobre el funeral del Papa Francisco es un ejemplo más de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para generar debate, cuestionar el poder y promover la reflexión sobre los temas que nos conciernen a todos.

Te puede interesar
Lo más visto
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.