
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento bajo el signo del gobierno de Javier Milei.
Nacionales24/05/2025 REDACCIÓN LME"Sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores". El gobierno libertario se tomó un año y medio de gestión para lanzar, en julio, la nueva programación del canal Pakapaka, y así la anunció ayer en redes sociales.
Como gran novedad promete incorporar Dragon Ball, el animé de los 90, y otras como Tuttle Twins, cuyo título no se preocupan por traducir, pero está lejos de carecer de bajada ideológica: "La serie sigue a los hermanos gemelos Ethan y Emily Tuttle, quienes viajan a través del espacio y el tiempo con su abuela Gabby para conocer personajes históricos y aprender lecciones sobre temas relacionados con la libertad económica y el anticomunismo", se presenta.
"¿Y Zamba? Tranquilos… lo estamos arreglando, y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar", dice el posteo oficial en X, que además muestra un breve fragmento de un Zamba deformado, con los mismos personajes pero un nuevo trazo en el dibujo. Verdaderamente sorprendente.
Paka Paka, el canal creado en 2010 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, anunció su nueva programación, prevista para julio, y la noticia no fue una serie pedagógica ni una producción local, sino la llegada de Dragon Ball, el clásico animé japonés de los '90, convertido ahora en emblema de una grilla sin memoria y con guiños a la cultura de mercado.
Lejos de una apuesta por producciones nacionales o contenidos con sentido histórico, el canal infantil estrenará animé de aventuras, ficciones extranjeras y una nueva tanda de dibujos animados “sin bajada ideológica”.
Animé y censura selectiva
En un posteo en sus redes sociales, Paka Paka anticipó la incorporación de títulos como World Trigger, The Tuttle Twins-- una serie estadounidense conocida por su discurso libertario-- y Dragon Quest.
La frase funcionó como resumen de época. Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, las señales públicas --Encuentro, DeporTV y Paka Paka-- atravesaron recortes presupuestarios, retiros voluntarios y una poda de contenidos incómodos para la nueva gestión. El gobierno insiste con una televisión pública “sin adoctrinamiento”, concepto que en los hechos se tradujo en menos memoria, menos derechos y más animé.
¿Y Zamba?, lo están "arreglando"
La figura de Zamba, el chico formoseño que viajaba por la historia argentina junto a próceres y militantes populares, quedó en pausa. Desde las cuentas oficiales del canal repiten que “lo están arreglando”, aunque no aclaran en qué consisten esos retoques. Lo cierto es que el personaje, que incomodó a libertarios y negacionistas con sus viajes al 24 de marzo o a la dictadura de Onganía, permanece guardado.
Mientras tanto, la nueva grilla pone en primer plano animé japonés, dibujos animados de ajedrez y aventuras espaciales sin anclaje local ni contenido pedagógico. Lo que alguna vez fue una señal pública pensada para narrar la historia argentina desde una perspectiva de derechos, hoy atraviesa una reconfiguración cultural que no se limita a lo estético: expone el vaciamiento ideológico y de sentido que avanza sobre los medios públicos.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/828064-el-nuevo-paka-paka-dragon-ball-valores-neutrales-y-la-promes
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.