
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento bajo el signo del gobierno de Javier Milei.
Nacionales24/05/2025 REDACCIÓN LME"Sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores". El gobierno libertario se tomó un año y medio de gestión para lanzar, en julio, la nueva programación del canal Pakapaka, y así la anunció ayer en redes sociales.
Como gran novedad promete incorporar Dragon Ball, el animé de los 90, y otras como Tuttle Twins, cuyo título no se preocupan por traducir, pero está lejos de carecer de bajada ideológica: "La serie sigue a los hermanos gemelos Ethan y Emily Tuttle, quienes viajan a través del espacio y el tiempo con su abuela Gabby para conocer personajes históricos y aprender lecciones sobre temas relacionados con la libertad económica y el anticomunismo", se presenta.
"¿Y Zamba? Tranquilos… lo estamos arreglando, y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar", dice el posteo oficial en X, que además muestra un breve fragmento de un Zamba deformado, con los mismos personajes pero un nuevo trazo en el dibujo. Verdaderamente sorprendente.
Paka Paka, el canal creado en 2010 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, anunció su nueva programación, prevista para julio, y la noticia no fue una serie pedagógica ni una producción local, sino la llegada de Dragon Ball, el clásico animé japonés de los '90, convertido ahora en emblema de una grilla sin memoria y con guiños a la cultura de mercado.
Lejos de una apuesta por producciones nacionales o contenidos con sentido histórico, el canal infantil estrenará animé de aventuras, ficciones extranjeras y una nueva tanda de dibujos animados “sin bajada ideológica”.
Animé y censura selectiva
En un posteo en sus redes sociales, Paka Paka anticipó la incorporación de títulos como World Trigger, The Tuttle Twins-- una serie estadounidense conocida por su discurso libertario-- y Dragon Quest.
La frase funcionó como resumen de época. Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, las señales públicas --Encuentro, DeporTV y Paka Paka-- atravesaron recortes presupuestarios, retiros voluntarios y una poda de contenidos incómodos para la nueva gestión. El gobierno insiste con una televisión pública “sin adoctrinamiento”, concepto que en los hechos se tradujo en menos memoria, menos derechos y más animé.
¿Y Zamba?, lo están "arreglando"
La figura de Zamba, el chico formoseño que viajaba por la historia argentina junto a próceres y militantes populares, quedó en pausa. Desde las cuentas oficiales del canal repiten que “lo están arreglando”, aunque no aclaran en qué consisten esos retoques. Lo cierto es que el personaje, que incomodó a libertarios y negacionistas con sus viajes al 24 de marzo o a la dictadura de Onganía, permanece guardado.
Mientras tanto, la nueva grilla pone en primer plano animé japonés, dibujos animados de ajedrez y aventuras espaciales sin anclaje local ni contenido pedagógico. Lo que alguna vez fue una señal pública pensada para narrar la historia argentina desde una perspectiva de derechos, hoy atraviesa una reconfiguración cultural que no se limita a lo estético: expone el vaciamiento ideológico y de sentido que avanza sobre los medios públicos.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/828064-el-nuevo-paka-paka-dragon-ball-valores-neutrales-y-la-promes
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.