Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
En Brasil un 15,3 % de la población padece hambre
Lo afirma una encuesta nacional. La “inseguridad alimentaria”, además, alcanza a 125 millones de personas, que temen no contar con recursos para comprar alimentos.
Internacionales16/09/2022 REDACCIÓN LME33 millones de personas padecen hambre en Brasil; es un 15,3% de la población que carece de medios para comprar comida y viven de restos encontrados en bolsas de basura, o donados eventualmente. Así lo confirma la Encuesta Nacional de Soberanía e Inseguridad Alimentaria (IA), publicada esta semana. El documento pone de relieve el alcance de ese fenómeno en un país que es el primer exportador mundial de carne bovina y de aves. La inseguridad afecta a una proporción mucho más amplia de la ciudadanía: son 125 millones de brasileños que temen no contar con recursos para comprar alimentos en un futuro próximo.
Lula saca 15 puntos de ventaja a Bolsonaro a menos de un mes de las elecciones en Brasil
La ONG Acción de la Ciudadanía, fundada hace 30 años por el sociólogo Hebert de Souza, advirtió que el último año fue uno de los peores en el mapa del hambre brasileño; donde 58% de los hogares padecen inseguridad alimentaria grave, moderada o leve. A título de comparación, Brasil supera la media mundial de IA de 29,3% del total de habitantes del Planeta. Según la Ong, “la pandemia de Covid-19 expuso en forma muy abierta las tremendas desigualdades sociales del país”. El estudio (conocido por sus siglas PENSSAN), desentrañó un rostro todavía más cruel: 37% de los hogares con inseguridad alimentaria severa o moderada, son aquellos con niños menores de 10 años. 40% de esos domicilios están localizados en los 9 estados provinciales del Nordeste.
La encuesta que acaba de editarse expone “los niveles alarmantes de hambre”, al punto que “ahora incorpora segmentos de la clase media que anteriormente estaban socialmente protegidos”. Señala que, incluso aquellas familias que reciben el subsidio “Auxilio Brasil” (de 120 dólares mensuales), “no consiguen destinarlo en forma integral a la compra de alimentos, ya que debe utilizar ese ingreso a otras necesidades básicas como alquiler, transporte, luz y agua”. Así lo confirmó Ana María Segall, investigadora de la Red Penssan.
El estado más rico de Brasil, San Pablo, encabeza en términos absolutos el ranking del número de personas que sufren de falta de comida en sus tres variantes (leve, media y grave). Son nada menos que 26 millones de personas (sobre un total de 45 millones) que sobrellevan las penurias en condiciones, con frecuencia, muy deterioradas. En la capital hay 7 millones de paulistanos que soportan alguno de los tres niveles de insuficiencias.
Fuentes: https://www.eldiarioar.com/mundo/33-millones-personas-padecen-hambre-brasil-15-3-poblacion_1_9320342.html
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.