
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Lo afirma una encuesta nacional. La “inseguridad alimentaria”, además, alcanza a 125 millones de personas, que temen no contar con recursos para comprar alimentos.
Internacionales16/09/2022 REDACCIÓN LME33 millones de personas padecen hambre en Brasil; es un 15,3% de la población que carece de medios para comprar comida y viven de restos encontrados en bolsas de basura, o donados eventualmente. Así lo confirma la Encuesta Nacional de Soberanía e Inseguridad Alimentaria (IA), publicada esta semana. El documento pone de relieve el alcance de ese fenómeno en un país que es el primer exportador mundial de carne bovina y de aves. La inseguridad afecta a una proporción mucho más amplia de la ciudadanía: son 125 millones de brasileños que temen no contar con recursos para comprar alimentos en un futuro próximo.
Lula saca 15 puntos de ventaja a Bolsonaro a menos de un mes de las elecciones en Brasil
La ONG Acción de la Ciudadanía, fundada hace 30 años por el sociólogo Hebert de Souza, advirtió que el último año fue uno de los peores en el mapa del hambre brasileño; donde 58% de los hogares padecen inseguridad alimentaria grave, moderada o leve. A título de comparación, Brasil supera la media mundial de IA de 29,3% del total de habitantes del Planeta. Según la Ong, “la pandemia de Covid-19 expuso en forma muy abierta las tremendas desigualdades sociales del país”. El estudio (conocido por sus siglas PENSSAN), desentrañó un rostro todavía más cruel: 37% de los hogares con inseguridad alimentaria severa o moderada, son aquellos con niños menores de 10 años. 40% de esos domicilios están localizados en los 9 estados provinciales del Nordeste.
La encuesta que acaba de editarse expone “los niveles alarmantes de hambre”, al punto que “ahora incorpora segmentos de la clase media que anteriormente estaban socialmente protegidos”. Señala que, incluso aquellas familias que reciben el subsidio “Auxilio Brasil” (de 120 dólares mensuales), “no consiguen destinarlo en forma integral a la compra de alimentos, ya que debe utilizar ese ingreso a otras necesidades básicas como alquiler, transporte, luz y agua”. Así lo confirmó Ana María Segall, investigadora de la Red Penssan.
El estado más rico de Brasil, San Pablo, encabeza en términos absolutos el ranking del número de personas que sufren de falta de comida en sus tres variantes (leve, media y grave). Son nada menos que 26 millones de personas (sobre un total de 45 millones) que sobrellevan las penurias en condiciones, con frecuencia, muy deterioradas. En la capital hay 7 millones de paulistanos que soportan alguno de los tres niveles de insuficiencias.
Fuentes: https://www.eldiarioar.com/mundo/33-millones-personas-padecen-hambre-brasil-15-3-poblacion_1_9320342.html
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad