Uruguay: Lacalle Pou presentó un proyecto para derogar la Ley de Medios aprobada durante la gestión de José Mujica

La propuesta generó discrepancias dentro del oficialismo.

Internacionales04/07/2022 POR REDACCIÓN LME

El gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, presentó un proyecto de ley que en uno de sus artículos plantea derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como “Ley de Medios”, una de las principales normas aprobadas durante el gobierno del izquierdista de José Mujica. 

565099-41694-lacalle-2520pou


El oficialismo propuso derogar la norma aprobada en 2014 casi en su totalidad, dejando cuatro de los 202 artículos originales, los cuales refieren al lenguaje de señas y a las transmisiones deportivas en instancias definitivas de las selecciones de fútbol y básquetbol. Además, el gobierno incluyó un artículo que indica que el Poder Ejecutivo podrá incluir otros eventos a esta modalidad. Este punto, que estaba en la ley original, había sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de la coalición de gobierno que sustenta la administración de Lacalle Pou, hay voces contrarias a la derogación. El diputado del Partido Colorado, Martín Melazzi, dijo que no es “apropiado” y cuestionó derogar la norma sin antes aprobar una nueva ley de medios a estudio en el parlamento. 

Desde el opositor Frente Amplio, el diputado Gustavo Olmos criticó la propuesta de derogar. Dijo que la actual ley de medios “tuvo todo un proceso de discusión”. Derogarla, sostuvo, "permitiría una concentración de medios muy importante", “perder derechos o garantías por parte de los periodistas y del público” y “eliminar mecanismos de transparencia, o sea, tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos”, dijo al medio local La Diaria.

mediosdeprensa

La ley aprobada en el segundo gobierno del Frente Amplio abarca temas vinculados a la regulación de la prestación de los servicios de radio, televisión y servicios de comunicación audiovisual; plantea la defensa de la libertad de expresión y el pluralismo; establece principios de transparencia, no discriminación, y normas referidas a los derechos de niños, niñas y adolescentes, la publicidad y los servicios públicos.

Beneficios a canales privados de Uruguay
Este mes, el gobierno también tomó medidas que benefician a los tres grandes canales privados del Uruguay: Canal 4, Canal 10 y Teledoce. 

Por un lado, habilitó que puedan brindar servicio de internet y, por otro, la empresa estatal de telecomunicaciones Antel firmó un acuerdo con los tres canales por el que les paga 12 millones de dólares por un año para poder pasar sus transmisiones en la plataforma digital estatal Vera TV.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/433706-uruguay-lacalle-pou-presento-un-proyecto-para-derogar-la-ley

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Lo más visto