Uruguay: Lacalle Pou presentó un proyecto para derogar la Ley de Medios aprobada durante la gestión de José Mujica

La propuesta generó discrepancias dentro del oficialismo.

Internacionales04/07/2022 POR REDACCIÓN LME

El gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, presentó un proyecto de ley que en uno de sus artículos plantea derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como “Ley de Medios”, una de las principales normas aprobadas durante el gobierno del izquierdista de José Mujica. 

565099-41694-lacalle-2520pou


El oficialismo propuso derogar la norma aprobada en 2014 casi en su totalidad, dejando cuatro de los 202 artículos originales, los cuales refieren al lenguaje de señas y a las transmisiones deportivas en instancias definitivas de las selecciones de fútbol y básquetbol. Además, el gobierno incluyó un artículo que indica que el Poder Ejecutivo podrá incluir otros eventos a esta modalidad. Este punto, que estaba en la ley original, había sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de la coalición de gobierno que sustenta la administración de Lacalle Pou, hay voces contrarias a la derogación. El diputado del Partido Colorado, Martín Melazzi, dijo que no es “apropiado” y cuestionó derogar la norma sin antes aprobar una nueva ley de medios a estudio en el parlamento. 

Desde el opositor Frente Amplio, el diputado Gustavo Olmos criticó la propuesta de derogar. Dijo que la actual ley de medios “tuvo todo un proceso de discusión”. Derogarla, sostuvo, "permitiría una concentración de medios muy importante", “perder derechos o garantías por parte de los periodistas y del público” y “eliminar mecanismos de transparencia, o sea, tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos”, dijo al medio local La Diaria.

mediosdeprensa

La ley aprobada en el segundo gobierno del Frente Amplio abarca temas vinculados a la regulación de la prestación de los servicios de radio, televisión y servicios de comunicación audiovisual; plantea la defensa de la libertad de expresión y el pluralismo; establece principios de transparencia, no discriminación, y normas referidas a los derechos de niños, niñas y adolescentes, la publicidad y los servicios públicos.

Beneficios a canales privados de Uruguay
Este mes, el gobierno también tomó medidas que benefician a los tres grandes canales privados del Uruguay: Canal 4, Canal 10 y Teledoce. 

Por un lado, habilitó que puedan brindar servicio de internet y, por otro, la empresa estatal de telecomunicaciones Antel firmó un acuerdo con los tres canales por el que les paga 12 millones de dólares por un año para poder pasar sus transmisiones en la plataforma digital estatal Vera TV.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/433706-uruguay-lacalle-pou-presento-un-proyecto-para-derogar-la-ley

Te puede interesar
Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.