
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Un informe del IAE Mosconi explica, de manera simple, por qué falta gasoil en Argentina, más allá de la demanda en niveles máximos históricos.
Nacionales08/06/2022 POR REDACCIÓN LMEEn su último informe, el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE Mosconi) brinda una simple pero contundente explicación sobre por qué falta gasoil en Argentina, además de sus habituales análisis sobre la producción de hidrocarburos en general.
En términos generales, el IAE Mosconi concluyó que la falta de gasoil en Argentina se debe a una altísima demanda de gasoil, de "niveles máximos históricos", y un incremento de la producción de combustibles por debajo de lo que requería el mercado.
Específicamente, la escasez de gasoil de los últimos meses se explica en tres razones principales:
-La demanda en niveles máximos históricos.
-La baja respuesta de la producción local, reflejada en un menor procesamiento de petróleo y menor obtención de combustibles.
-La importación insuficiente de gasoil
A su vez, según el informe del IAE Mosconi, intentando explicar por qué falta gasoil en Argentina, "durante los últimos 12 meses, las ventas de gasoil fueron 16.2% mayores respecto a igual periodo anterior, pero la producción de gasoil aumentó 7.4%".
Ese faltante no se compensó con importación de gasoil acorde a los niveles requeridos, por lo tanto, se llegó al actual estado de situación, en el que la oferta de combustible diésel es de las más restringidas de los últimos años.
Por otra parte, el informe del IAE Mosconi dice que, en el último bimestre, el balance indica que la oferta total de gasoil fue de 40.1 Mm3/día y la demanda fue de 41.7 Mm3/día. En otras palabras, se requirió más diésel del disponible en el mercado.
Fuentes: https://www.memo.com.ar/economia/por-que-falta-gasoil-argentina-razones/
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales