
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Omar Adolfo Scarel fue apresado este lunes en la localidad de Avellaneda. Hubo otros allanamientos en la misma causa, uno de ellos en Puerto Norte, en Rosario
Nacionales06/06/2022 POR REDACCIÓN LMEEl actual presidente del directorio de Vicentin Omar Adolfo Scarel fue detenido este lunes en la localidad de Avellaneda. La noticia tensa aún más la situación para la compañía, que debe lograr a fines de junio un acuerdo con acreedores.
La Unidad de Delitos Económicos de Fiscalía imputará a Scarel por el delito de desobediencia. Entienden los funcionarios que la empresa habría infringido una medida cautelar impuesta por la Justicia Penal en 2020, cuando dictó la prohibición de innovar en sus participaciones accionarias.
El titular del directorio de Vicentin será trasladado a Rosario, donde será imputado. La Fiscalía pedirá además su prisión preventiva, argumentando peligrosidad procesal, dados sus últimos movimientos.
Scarel fue imputado en octubre del año pasado por estafas por más de 500 millones de dólares por su rol como contador dentro de la empresa, antes de que fuera directivo. La Fiscalía ya había pedido la prisión preventiva para Scarel y el resto de los principales responsables de la agroexportadora a finales de 2021, pero en su momento el juez Lanzón lo denegó, aludiendo que la peligrosidad procesal ya no corría.
El de Avellaneda no fue el único procedimiento realizado este lunes. Hubo varios allanamientos solicitados por el fiscal Sebastián Narvaja de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos contra directivos de la empresa, realizados por integrantes de la División de Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Uno de los operativos se realizó en Rosario, más precisamente en la zona de Puerto Norte, donde se encuentran las oficinas de Renova, compañía con la que Vicentin comparte el paquete accionaria en Renova. Trascendió que se habría secuestrado allí material
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/detienen-al-presidente-vicentin-lo-imputaran-el-delito-desobediencia-n2723383.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.