
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Argentina pagó u$s1.885 millones al FMI por el crédito que recibió Macri en 2018. Es un pago de capital del préstamo del FMI de u$s44.000 millones contraído por Cambiemos. La deuda externa oficial llegó a u$s 268.000 millones en el tercer trimestre según el INDEC.
Nacionales22/12/2021 Redacción LMEEl gobierno le pagó al FMI 1885 millones de dólares correspondientes al un vencimiento de capital de la deuda de unos 44.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. El desembolso se afrontó con parte de lo que Argentina recibió de parte del organismo multilateral a fines de agosto, correspondientes a una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) destinada a reforzar, en medio de la pandemia, la liquidez global de los países miembros de la entidad.
“El pago corresponde al endeudamiento que en el año 2018 tomó el gobierno de Juntos por el Cambio. Han pasado 3 años, puede generarse cierto olvido. Ese dinero sale de los Derechos Especiales de Giro que mandó el Fondo. Nosotros buscamos, sin olvidar el pasado y construyendo entendimientos, resolver los problemas”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, en declaraciones radiales al ser consultado sobre el tema.
Luego, en el primer trimestre del año próximo en total se deben cancelar unos 4000 millones de dólares con el Fondo, solo en marzo vencen 3590 millones, pero el objetivo del gobierno es renegociar esa deuda.
Cautelar de Lozano
En medio de la negociación con el Fondo y el pago de hoy del vencimiento de capital, el director del Banco Nación y titular de Unidad Popular, que integra el Frente de Todos, Claudio Lozano, recurrió a la Justicia para pedir una cautelar que frente el pago de la deuda con el Fondo Monetario.
"Solicitamos al Tribunal que remita con urgencia al Congreso Nacional copia de la totalidad de las causas penales donde tramita la investigación de la comisión de delitos en el marco del endeudamiento con el FMI", reclamó Lozano para considerar la legalidad y constitucionalidad de la deuda.
El pago se consustanció luego de que la justicia rechazara esta medida cautelar. Se buscaba impedir ésta y las futuras cancelaciones al organismo mientras se investigue la legitimidad de la deuda.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.