
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Argentina pagó u$s1.885 millones al FMI por el crédito que recibió Macri en 2018. Es un pago de capital del préstamo del FMI de u$s44.000 millones contraído por Cambiemos. La deuda externa oficial llegó a u$s 268.000 millones en el tercer trimestre según el INDEC.
Nacionales22/12/2021 Redacción LMEEl gobierno le pagó al FMI 1885 millones de dólares correspondientes al un vencimiento de capital de la deuda de unos 44.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. El desembolso se afrontó con parte de lo que Argentina recibió de parte del organismo multilateral a fines de agosto, correspondientes a una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) destinada a reforzar, en medio de la pandemia, la liquidez global de los países miembros de la entidad.
“El pago corresponde al endeudamiento que en el año 2018 tomó el gobierno de Juntos por el Cambio. Han pasado 3 años, puede generarse cierto olvido. Ese dinero sale de los Derechos Especiales de Giro que mandó el Fondo. Nosotros buscamos, sin olvidar el pasado y construyendo entendimientos, resolver los problemas”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, en declaraciones radiales al ser consultado sobre el tema.
Luego, en el primer trimestre del año próximo en total se deben cancelar unos 4000 millones de dólares con el Fondo, solo en marzo vencen 3590 millones, pero el objetivo del gobierno es renegociar esa deuda.
Cautelar de Lozano
En medio de la negociación con el Fondo y el pago de hoy del vencimiento de capital, el director del Banco Nación y titular de Unidad Popular, que integra el Frente de Todos, Claudio Lozano, recurrió a la Justicia para pedir una cautelar que frente el pago de la deuda con el Fondo Monetario.
"Solicitamos al Tribunal que remita con urgencia al Congreso Nacional copia de la totalidad de las causas penales donde tramita la investigación de la comisión de delitos en el marco del endeudamiento con el FMI", reclamó Lozano para considerar la legalidad y constitucionalidad de la deuda.
El pago se consustanció luego de que la justicia rechazara esta medida cautelar. Se buscaba impedir ésta y las futuras cancelaciones al organismo mientras se investigue la legitimidad de la deuda.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.