
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Nacionales12/05/2025 REDACCIÓN LMESan Luis: Amplio triunfo de Claudio Poggi
En San Luis, el Frente Ahora San Luis, liderado por el gobernador Claudio Poggi, obtuvo una victoria contundente sobre el Frente Justicialista, encabezado por el exmandatario Alberto Rodríguez Saá. Las listas libertarias quedaron relegadas al tercer y cuarto lugar. Esta elección marcó un cambio significativo, ya que por primera vez se utilizó el sistema de Boleta Única de Papel, dejando atrás la Ley de Lemas y las PASO. Se renovaron 12 bancas en el Senado y 30 en la Cámara de Diputados provincial.

Chaco: Alianza entre Zdero y La Libertad Avanza se impone
En Chaco, la alianza conformada por el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza se impuso en los comicios legislativos, superando al Frente Chaco Merece Más, liderado por Jorge Capitanich. Un millón de chaqueños estuvieron habilitados para votar y se renovaron 16 de las 32 bancas legislativas. La participación electoral fue baja.

Salta: Sáenz consolida su poder, pero LLA gana en la capital
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, logró asegurar el control de las Cámaras de Senadores y Diputados provinciales. Las listas oficialistas obtuvieron 20 de las 30 bancas en Diputados y 11 de las 12 en el Senado. Sin embargo, en la capital provincial, La Libertad Avanza se impuso en todas las categorías y obtuvo la única banca senatorial en juego. La participación fue baja, por debajo del 60%.

Jujuy: Victoria del oficialismo liderado por Carlos Sadir
En Jujuy, el Frente Jujuy Crece, representando al oficialismo local encabezado por el gobernador radical Carlos Sadir, ganó las elecciones legislativas. Adriano Morone lideró la lista vencedora. Los 598.408 ciudadanos habilitados votaron para renovar la mitad de las 48 bancas de diputados provinciales, así como concejos y comisiones municipales en los 16 departamentos. La jornada electoral mostró una baja concurrencia a las urnas.

En resumen, las elecciones legislativas de 2025 consolidaron el poder de los oficialismos provinciales en San Luis, Chaco, Salta y Jujuy, mientras que La Libertad Avanza logró avances significativos en ciertos distritos, destacándose en la capital salteña.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.