
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Nacionales12/05/2025 REDACCIÓN LMESan Luis: Amplio triunfo de Claudio Poggi
En San Luis, el Frente Ahora San Luis, liderado por el gobernador Claudio Poggi, obtuvo una victoria contundente sobre el Frente Justicialista, encabezado por el exmandatario Alberto Rodríguez Saá. Las listas libertarias quedaron relegadas al tercer y cuarto lugar. Esta elección marcó un cambio significativo, ya que por primera vez se utilizó el sistema de Boleta Única de Papel, dejando atrás la Ley de Lemas y las PASO. Se renovaron 12 bancas en el Senado y 30 en la Cámara de Diputados provincial.
Chaco: Alianza entre Zdero y La Libertad Avanza se impone
En Chaco, la alianza conformada por el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza se impuso en los comicios legislativos, superando al Frente Chaco Merece Más, liderado por Jorge Capitanich. Un millón de chaqueños estuvieron habilitados para votar y se renovaron 16 de las 32 bancas legislativas. La participación electoral fue baja.
Salta: Sáenz consolida su poder, pero LLA gana en la capital
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, logró asegurar el control de las Cámaras de Senadores y Diputados provinciales. Las listas oficialistas obtuvieron 20 de las 30 bancas en Diputados y 11 de las 12 en el Senado. Sin embargo, en la capital provincial, La Libertad Avanza se impuso en todas las categorías y obtuvo la única banca senatorial en juego. La participación fue baja, por debajo del 60%.
Jujuy: Victoria del oficialismo liderado por Carlos Sadir
En Jujuy, el Frente Jujuy Crece, representando al oficialismo local encabezado por el gobernador radical Carlos Sadir, ganó las elecciones legislativas. Adriano Morone lideró la lista vencedora. Los 598.408 ciudadanos habilitados votaron para renovar la mitad de las 48 bancas de diputados provinciales, así como concejos y comisiones municipales en los 16 departamentos. La jornada electoral mostró una baja concurrencia a las urnas.
En resumen, las elecciones legislativas de 2025 consolidaron el poder de los oficialismos provinciales en San Luis, Chaco, Salta y Jujuy, mientras que La Libertad Avanza logró avances significativos en ciertos distritos, destacándose en la capital salteña.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia