
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
El Gobierno italiano anunció este jueves que implementará un "corredor humanitario" para hacer llegar seguros a 1.200 afganos desde Pakistán e Irán, tras la crisis desatada por la toma del poder por los talibanes en Afganistán y la retirada de las tropas de Estados Unidos.
Internacionales05/11/2021 Redacción LME"Es la señal de que Italia es un país que no rechaza la acogida", planteó la ministra del Interior Luciana Lamorgese al anunciar el plan para hacer llegar de forma segura a ciudadanos afganos "necesitados de protección internacional".
El corredor humanitario será gestionado por la Comunidad San Egidio, una organización católica cercana al Vaticano que ya brinda la fase operativa para iniciativas similares desde Medio Oriente y el Cuerno de África, en especial Eritrea, informó hoy Lamorgese.
Al anunciar la primera parte del plan que permitirá la llegada de 1.200 personas y del que también participa la Cancillería italiana, Lamorgese no ocultó de todos modos las críticas al resto de Europa por su rechazo a los refugiados e inmigrantes.
"Es justo salvar personas pero es injusto que lo haga solo Italia", afirmó.
El plan anunciado es la síntesis de un trabajo coordinado por el Departamento de Libertades Civiles e Inmigración del Ministerio del Interior junto a San Egidio, la Cancillería italiana, la Federación de Iglesias Evangélicas y la Mesa Valdense, dijo Lamorgese.
La titular de Interior informó que además forman parte del operativo la Asociación Italiana de Recreación y Cultura (Arci), el Instituto Nacional para la promoción de la salud de las poblaciones migrantes y la lucha contra las enfermedades de la pobreza (Inmp), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe