
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La desaparición de un chico de 22 años, que fue visto por última vez en un control policial en Buenos Aires, enciende las alarmas de todo el arco político. Desde el 30 de abril que está sin aparecer y la versión oficial dice que la policía lo deja seguir camino hacia Bahía Blanca. Con el correr de los días la historia se desmorona, amenazan a uno de los abogados de la familia. El pedido de la madre, la intervención de Fuerzas Federales.
Nacionales13/07/2020Los dolores que se repiten.
Y la democracia está en falta otra vez, como con cada uno de los desaparecidos de nuestra historia. Otra vez las fuerzas de seguridad, otra vez con un pibe, otra vez con alguien de pocos recursos y sin contactos que le permitieran a la familia gritar bien fuerte a los pocos días, otra vez la impotencia. Otra vez la tristeza por anticipado y el dolor de conocer esto desde hace muchos años, dolores y personas.
Salió de su casa en la localidad de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca para ver a su novia, pero en el camino lo detuvo la Policía Bonaerense y le hizo un acta por violar la cuarentena.
Eso es lo real. Después todo es difuso y él no está en ningún lado.
Recién el 8 de julio la justicia determina la intervención federal en las investigaciones, se secuestraron teléfonos celulares de cuatro polícias y el libro de guardia de la comisaría. Hay alguna esperanza con el despliegue de fuerzas y recursos pero los abogados Peretto y Aparicio insisten en que aún no poseen el dato sobre qué patrullero estaba en la zona, el día, la hora y el lugar que señalan los testigos que vieron por última vez a Facundo.
El gobierno declaró que no pensaba encubrir a nadie, que si era necesario iban a sacar de la investigación a la policía de Buenos Aires y finalmente así fue. Las declaraciones de los policías involucrados no son convincentes, el pedido de la madre, las promesas que no se pueden cumplir, amenazas al abogado de la causa, una carpeta que dice Averiguación de Paradero, la sospecha que duele y las ganas de que todo sea un horroroso malentendido. Como dijo el abogado de la familia Leandro Aparicio: "Me hago responsable de haber asesorado a Cristina de que la causa de Facundo se tiene que tramitar ante la Justicia Federal como desaparición forzada de personas. Si no es así y resulta que Facundo está en Brasil, tomando caipiriña, tendrá que pedir perdón por los disgustos y la preocupación que le causó a su madre. Y yo tendré que pedir perdón por haberme equivocado. Pero hasta que aparezca con vida, no voy a pedir perdón. No tengo ganas de estar 45 años buscando justicia, como los familiares del Negrito García. Ni cinco años, como los familiares de Kati Moscoso. Ni 3.165 días u ocho años y medio, como la familia de Daniel Solano, desaparecido y asesinado por la policía de Río Negro; Facundo Castro está desaparecido y queremos que la Justicia active y produzca las pruebas que les estamos requiriendo hace dos semanas"".
Su foto empieza a colarse sin pedir permiso en todos lados, en todos los medios y nadie puede seguir mirando para otro lado, ya sea porque no lo marca todavía la agenda mediática, ya sea porque las simpatías políticas no se disfrazan de canalladas mediante silencio.
Cristina Castro, la madre dijo: "Desde casa y casi sin voz les pido me ayuden"
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.