
Reforma Constitucional: convocan a una audiencia pública para debatir la autonomía municipal
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
Provincia de Santa Fe25/07/2025 La Mecha EncendidaEl intendente Juan Pablo Poletti se refirió este viernes a la posibilidad de un aumento del boleto de colectivo en la capital provincial, tras conocerse que en Rosario el valor podría superar los 1.800 pesos. En la ciudad, el precio hoy es de $1.400.
En diálogo con la prensa, el mandatario explicó que actualmente hay un pedido de incremento presentado por la empresa prestataria, aunque todavía no se resolvió si se aplicará. “Todavía no está contemplado que esté decidido un aumento”, remarcó.
Poletti aclaró que el análisis técnico lo realiza la Comisión de Transporte y que se contemplan variables como las paritarias, el precio del combustible y otros costos operativos. “La ecuación entre paritaria, valor de combustible, todo lo que conlleva, hace una ecuación que dice si corresponde o no lo que le piden”, señaló.
El intendente recordó además que Santa Fe aplicó su último aumento antes que Rosario y que desde febrero la tarifa no se modifica. “Por supuesto que los costos han aumentado. Hubo aumentos de combustible, paritaria, todo eso es lo que ellos justifican”, agregó.
Análisis técnico para definir el aumento
Desde el Ejecutivo, trabajan sobre una fórmula polimérica para definir si corresponde una actualización. “Estamos haciendo la ecuación técnica desde el Ejecutivo y, a partir de eso, vamos a ver lo que menos afecta a los ciudadanos”, sostuvo.
Poletti también indicó que se evalúa el funcionamiento general del sistema. “Tenemos números que también lo estamos analizando porque queremos demostrar cómo se ha mejorado la calidad de la prestación del servicio”, expresó.
Entre los puntos que destacó, mencionó las frecuencias de los coches, la modernización de las unidades y la reciente incorporación de la línea 22. No obstante, reconoció que todavía hay aspectos del sistema que deben mejorar en cuanto a eficiencia.
Finalmente, señaló que cualquier decisión estará sujeta a “los diálogos, los consensos y los acuerdos”, dejando abierta la posibilidad de que no haya una definición inmediata sobre el futuro valor del boleto en Santa Fe.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/colectivos-poletti-no-descarto-un-nuevo-aumento-del-boleto-la-ciudad-santa-fe-n10209120.html
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
La provincia mantiene 511.900 empleos formales en el sector privado, igual que en abril de 2024, pero aún acumula una pérdida de más de 10.000 puestos desde enero de 2024; el desempleo en el Gran Santa Fe alcanza el 5,1 %.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.