
El índice de pobreza descendió al término del tercer trimestre de este año al 43,8% frente al 44,7% de julio-septiembre del año pasado, según el relevamiento efectuado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El índice de pobreza descendió al término del tercer trimestre de este año al 43,8% frente al 44,7% de julio-septiembre del año pasado, según el relevamiento efectuado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia. Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El índice de pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó este jueves el INDEC. En tanto el nivel de indigencia fue del 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.
Se espera que la medida, que se suma a la compra por parte del gobierno de 14.750 viviendas, tenga un fuerte impacto dado que el 80% de la población de Berlín alquila sus hogares.
Las intervenciones de los mandatarios en el segmento de alto nivel del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU este martes hicieron énfasis en los problemas en la distribución de vacunas contra la pandemia de la Covid-19 y la crisis climática.
Esto se desprende de un informe de RENATEP, (Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular) que ya llegó a los 2 millones 800 mil inscriptos. Además muestra que el el trabajo informal está feminizado, que la mayoría de los trabajadores de la economía popular son jóvenes y que el 75 por ciento de los inscriptos no tiene un plan social, como supone el prejuicio instalado.
En la Ciudad de Santa Fe hay 51 barrios registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares, éstos en su mayoría son barrios apostados en el cordón oeste de Santa Fe que abarca unas 13.600 familias en total.
Unas 7.700 mujeres están en condiciones de acceder en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa al beneficio de la jubilación por tareas de cuidados de sus hijos, de acuerdo a lo establecido en el decreto del Poder Ejecutivo Nacional, 475/2021, informaron fuentes oficiales.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro algo que el Estado debía tener un presupuesto de salud suficiente para mantener a los servicios con capacidad suficiente para resolver emergencias sistémicas. Esta semana, la propuesta de establecer un impuesto global a las multinacionales sacudió al mundo como una buena idea. Efectivamente lo es, pero la propuesta es tan beneficiosa como sostiene el G7 ¿ O es sólo un caso más de gatopardismo?
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.