
La Cámara de la industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales reclamó que el gobierno nacional "tome cartas en el asunto y convoque a negociar a las partes".
La Cámara de la industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales reclamó que el gobierno nacional "tome cartas en el asunto y convoque a negociar a las partes".
En los primeros seis meses del año, en 171 procedimientos ya se decomisaron 5.455.160 kilogramos de granos de soja, maíz y otros cereales, destinados al comercio ilegal. Asimismo, en ese período se detuvo a 203 personas involucradas con el contrabando. El número supera a años anteriores. Por ejemplo, a igual fecha de 2020, en medio de la pandemia se habían secuestrado 568.787 kilos. En tanto, para esta época de 2019 fueron 1.597.523 los kilos de granos incautados, según informó el Ministerio de Seguridad.
Más de 40 compañías agroexportadoras embarcaron unas 28 millones de toneladas de granos durante la primera mitad del año, pero el grueso del negocio lo concentraron cuatro empresas estadounidenses y una nacional, que en conjunto sumaron el 65% del total, según el registro difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
La jornada de movilización frente al Congreso de la Nación, donde jubilados y trabajadores se manifestaban, se vio empañada por una escalada de represión y violencia por parte de las fuerzas de seguridad federales, bajo la órbita del gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.