
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La Comisión Europea anunció este jueves acciones legales contra Hungría y Polonia por adoptar medidas que violan los derechos fundamentales de la comunidad LGTBIQ+ y dio dos meses a esos países para responder antes de llevar los casos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE).
Internacionales16/07/2021 Redacción LME"Igualdad y respeto por la dignidad y los derechos humanos son valores fundamentales de la Unión Europea. Por eso, la Comisión utilizará todos los instrumentos a su alcance para defender estos valores", apuntó la institución en un comunicado.
En al caso de Hungría, se cuestiona la reciente adopción de una ley que prohíbe o limita el acceso a contenidos que promuevan la "divergencia de la identidad con relación al sexo de nacimiento". En este caso, se señaló que la "protección" a los menores de edad es un interés público legítimo, pero apuntó que Hungría "no ha explicado porqué la exposición a contenido LGTBIQ+ puede ser dañino a su felicidad".
Respecto al caso de Polonia, la Comisión decidió actuar ante la inacción del gobierno contra las llamadas "zonas libres de ideología LGTBIQ+", que fueron implementadas en 2019 por municipalidades y regiones de Polonia, ya que se pueden considerar una "violación la legislación europea sobre no discriminación con base en la orientación sexual".
Según la Comisión, Polonia ignoró además varios pedidos para ofrecer detalles de la base legal de esas zonas, y de esa forma violó su compromiso de "cooperación sincera" con las instituciones europeas.
Éste es el primer paso de un procedimiento que puede llegar hasta el Tribunal de Justicia así como a la adopción de sanciones financieras contra los países afectados.
Fuente: ambito.com
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.