
Autorizaron la realización de actividades utilizando el 100% de superficie Tampoco se tomará la temperatura al ingreso de los establecimientos. Municipios y comunas tendrá la potestad de aplicar la resolución en su jurisdicción.
Autorizaron la realización de actividades utilizando el 100% de superficie Tampoco se tomará la temperatura al ingreso de los establecimientos. Municipios y comunas tendrá la potestad de aplicar la resolución en su jurisdicción.
El Ministerio de Transporte aumentó este lunes la cantidad de personas que pueden viajar en los servicios de transporte de larga distancia, elevando la capacidad de ocupación a un 80 por ciento, según la Resolución 289/2021, publicada en el Boletín Oficial.
La ciudad de Buenos Aires no es el único distrito que desafiará el DNU del Gobierno y volverá a las clases presenciales el próximo lunes, ya que Córdoba, Mendoza y Corrientes también tienen previsto reabrir las escuelas el 31 de mayo.
El decreto de las restricciones tiene fecha de finalización (según el decreto de necesidad y urgencia vencen el 30 de mayo) y el después se torna incierto. Distintas propuestas de diferentes sectores plantean salidas diversas. Reflejamos algunas de estas iniciativas.
El intendente Emilio Jatón y Mariano Granato, secretario General del municipio, comunicaron cómo será la prestación de servicios de la Municipalidad, con motivo de las nuevas disposiciones con relación al Covid-19 anunciadas por el gobierno nacional. Asimismo, remarcaron la necesidad de cumplir con las nuevas restricciones.
El presidente Alberto Fernández anunció anoche la entrada en vigor de un aislamiento estricto por nueve días a partir del sábado en las zonas de mayor riesgo epidemiológico y dispuso ayudas económicas y sociales para los sectores más afectados por las restricciones. Se preservan un listado de actividades consideradas esenciales.
Pasadas las 20:30 el Presidente Alberto Fernandez habló a todo el país para comunicar las medidas restrictivas que regirán desde este sábado 22 hasta el domingo 30 buscando reducir la circulación y los contagios de Covid 19.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología llevó a cabo este miércoles un encuentro en el que se constituyó la Mesa de Diálogo y Promoción del Comercio y Consumo, ámbito de discusión y articulación en materia de programas, proyectos y acciones orientadas al fortalecimiento de la actividad comercial y a la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.
El último decreto provincial establece nuevas restricciones para frenar el avance del coronavirus, entre ellos se dispone que solo podrán circular en sus vehículos aquellos que son considerados esenciales, trabajadores de las actividades habilitadas o que por causas de fuerza mayor deben realizar alguna gestión, incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas. Los habilitados solo lo podrán hacer con permisos debidamente gestionados.
El gobernador Omar Perotti anunció este miércoles, nuevas medidas a implementarse en todo el territorio provincial en el marco de la modalidad de convivencia en pandemia por Covid 19. Las mismas regirán desde las cero horas del 23 de abril y hasta las 24 horas del próximo 2 de mayo de 2021.
Luego de tanto misterio, el gobernador Omar Perotti informó las nuevas medidas a llevar a cabo por el aumento de casos de Coronavirus. Las restricciones sólo son para los departamentos más comprometidos de la provincia, y son similares a las de la fase 2.
La comuna de Monte Vera comunicó en las últimas horas la suspensión de algunas actividades por la confirmación de 21 casos positivos de Covid 19 en cuatro días consecutivos.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.