
La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.
La Red de Comunicadores del Mercosur ha emitido un comunicado refiriéndose a la situación de la hidrovía y las decisiones que se tienen que tomar en estos días. Explicitando los poderes que se enfrentan y el rol de la comunicación.
Editoriales - #NuestraMirada04/05/2021 Redacción LMEPor estas horas innumerable cantidad de compañeras y compañeros, organizaciones, movidas y nuevos espacios organizativos aparecen públicamente para reclamar por el concesionamiento del Dragado y Balizamiento del corredor fluvial Paraná-Río de la Plata, el cual está inscripto en un conglomerado mayor que es el funcionamiento de la Hidrovía que involucra a Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Nos encontramos frente a una disputa donde diferentes sectores y grupos priorizan la soberanía nacional, el rol del Estado, la independencia económica, las acciones que vayan contra los grupos multinacionales y el control de los puertos.

Claramente la contradicción se expresa con instituciones, empresas, medios de comunicación y funcionarios nacionales y provinciales que defienden la concesión como un negocio, donde la Bolsa de Comercio de Rosario, las cerealeras y los estamentos económicos que en Uruguay, por ejemplo, forman parte de ese entramado de intereses internacionales.
Tan explícito como esto es, también, el hecho de que vastos sectores de la población no conocen, no tienen la mínima información sobre el proceso que se ha venido sucediendo, particularmente desde lo firmado en épocas de menemismo, lo que implica, las alternativas que se plantean, los elementos indispensables para comprender y acompañar la lucha por la defensa de nuestro territorio.

Hoy la tarea es ponerle nombres a la entrega. Es decir contar la historia, dar a conocer los aspectos relevantes del contexto, los sectores en pugna, las estructuras institucionales públicas y privadas que juegan o son funcionales a la propuesta privatizadora, los datos técnicos mínimos e indispensables para una correcta lectura de la realidad, las propuestas del colectivo del campo nacional y popular; y sin olvidarnos de los dirigentes políticos en sus distintos niveles –dentro y fuera del Estado- que reportan a los intereses económicos y financieros antedichos.
Debemos reconocer que estamos en un enfrentamiento con el verdadero poder concentrado, que explícitamente queda al descubierto para defender sus negocios; lo cual implica, además de la denuncia, darnos la tarea con todas las herramientas informativas y comunicacionales con que contamos y la creatividad permanente, de generar o trasmitir contenidos accesibles, de fácil comprensión, con información incontrastable, colaborando con los esfuerzos de coordinación que se vienen realizando desde distintos estamentos.
La comunicación popular tiene un rol estratégico en esta disputa.
RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR
Patria Grande, 4 de Mayo de 2021.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.