Ponerle Nombre a la Soberanía

La Red de Comunicadores del Mercosur ha emitido un comunicado refiriéndose a la situación de la hidrovía y las decisiones que se tienen que tomar en estos días. Explicitando los poderes que se enfrentan y el rol de la comunicación.

Editoriales - #NuestraMirada04/05/2021 Redacción LME

Por estas horas innumerable cantidad de compañeras y compañeros, organizaciones, movidas y nuevos espacios organizativos aparecen públicamente para reclamar por el concesionamiento del Dragado y Balizamiento del corredor fluvial Paraná-Río de la Plata, el cual está inscripto en un conglomerado mayor que es el funcionamiento de la Hidrovía que involucra a Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Nos encontramos frente a una disputa donde diferentes sectores y grupos priorizan la soberanía nacional, el rol del Estado, la independencia económica, las acciones que vayan contra los grupos multinacionales y el control de los puertos.

1617290805244

Claramente la contradicción se expresa con instituciones, empresas, medios de comunicación y funcionarios nacionales y provinciales que defienden la concesión como un negocio, donde la Bolsa de Comercio de Rosario, las cerealeras y los estamentos económicos que en Uruguay, por ejemplo, forman parte de ese entramado de intereses internacionales.

Tan explícito como esto es, también, el hecho de que vastos sectores de la población no conocen, no tienen la mínima información sobre el proceso que se ha venido sucediendo, particularmente desde lo firmado en épocas de menemismo, lo que implica, las alternativas que se plantean, los elementos indispensables para comprender y acompañar la lucha por la defensa de nuestro territorio.

hicrovia-20022021

Hoy la tarea es ponerle nombres a la entrega. Es decir contar la historia, dar a conocer los aspectos relevantes del contexto, los sectores en pugna, las estructuras institucionales públicas y privadas que juegan o son funcionales a la propuesta privatizadora, los datos técnicos mínimos e indispensables para una correcta lectura de la realidad, las propuestas del colectivo del campo nacional y popular; y sin olvidarnos de los dirigentes políticos en sus distintos niveles –dentro y fuera del Estado- que reportan a los intereses económicos y financieros antedichos.

Debemos reconocer que estamos en un enfrentamiento con el verdadero poder concentrado, que explícitamente queda al descubierto para defender sus negocios; lo cual implica, además de la denuncia, darnos la tarea con todas las herramientas informativas y comunicacionales con que contamos  y la creatividad permanente, de generar o trasmitir contenidos accesibles, de fácil comprensión, con información incontrastable, colaborando con los esfuerzos de coordinación que se vienen realizando desde distintos estamentos.

La comunicación popular tiene un rol estratégico en esta disputa.

RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR

Patria Grande, 4 de Mayo de 2021.

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.