Ponerle Nombre a la Soberanía

La Red de Comunicadores del Mercosur ha emitido un comunicado refiriéndose a la situación de la hidrovía y las decisiones que se tienen que tomar en estos días. Explicitando los poderes que se enfrentan y el rol de la comunicación.

Editoriales - #NuestraMirada04/05/2021 Redacción LME

Por estas horas innumerable cantidad de compañeras y compañeros, organizaciones, movidas y nuevos espacios organizativos aparecen públicamente para reclamar por el concesionamiento del Dragado y Balizamiento del corredor fluvial Paraná-Río de la Plata, el cual está inscripto en un conglomerado mayor que es el funcionamiento de la Hidrovía que involucra a Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Nos encontramos frente a una disputa donde diferentes sectores y grupos priorizan la soberanía nacional, el rol del Estado, la independencia económica, las acciones que vayan contra los grupos multinacionales y el control de los puertos.

1617290805244

Claramente la contradicción se expresa con instituciones, empresas, medios de comunicación y funcionarios nacionales y provinciales que defienden la concesión como un negocio, donde la Bolsa de Comercio de Rosario, las cerealeras y los estamentos económicos que en Uruguay, por ejemplo, forman parte de ese entramado de intereses internacionales.

Tan explícito como esto es, también, el hecho de que vastos sectores de la población no conocen, no tienen la mínima información sobre el proceso que se ha venido sucediendo, particularmente desde lo firmado en épocas de menemismo, lo que implica, las alternativas que se plantean, los elementos indispensables para comprender y acompañar la lucha por la defensa de nuestro territorio.

hicrovia-20022021

Hoy la tarea es ponerle nombres a la entrega. Es decir contar la historia, dar a conocer los aspectos relevantes del contexto, los sectores en pugna, las estructuras institucionales públicas y privadas que juegan o son funcionales a la propuesta privatizadora, los datos técnicos mínimos e indispensables para una correcta lectura de la realidad, las propuestas del colectivo del campo nacional y popular; y sin olvidarnos de los dirigentes políticos en sus distintos niveles –dentro y fuera del Estado- que reportan a los intereses económicos y financieros antedichos.

Debemos reconocer que estamos en un enfrentamiento con el verdadero poder concentrado, que explícitamente queda al descubierto para defender sus negocios; lo cual implica, además de la denuncia, darnos la tarea con todas las herramientas informativas y comunicacionales con que contamos  y la creatividad permanente, de generar o trasmitir contenidos accesibles, de fácil comprensión, con información incontrastable, colaborando con los esfuerzos de coordinación que se vienen realizando desde distintos estamentos.

La comunicación popular tiene un rol estratégico en esta disputa.

RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR

Patria Grande, 4 de Mayo de 2021.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Lo más visto
reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año