
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Se cumple un mes del anuncio del presidente Alberto Fernandez donde comunicaba al país la intervención de la empresa Vicentín, la sexta exportadora de granos a nivel nacional y actora clave en la economía doméstica. La empresa se encontraba prácticamente en una instancia terminal con una deuda total equivalente a todos sus activos. Un repaso por algunos puntos escenciales para la comprensión del problema.
Editoriales - #NuestraMirada09/07/2020Durante la tarde del 8 de junio el presidente comunicó que se disponía mediante DNU la intervención del grupo cerealero Vicentín y también el envío de un proyecto de ley que finalmente permitiera, luego de pasar por el congreso nacional, la expropiación de la empresa. Estos activos iban a formar un fondo fiduciario bajo control de YPF Agro y le permitirían al gobierno intervenir en un mercado de tanta relevancia, que hasta define la tensión sobre el dólar por la liquidación temprana, o no, de los ingresos por exportaciones, un mercado en el que desde hace mucho tiempo está dibujado.
La intención es marcar los hechos que nos sirven para referenciarnos históricamente sobre lo que sucedió en estos 30 días. No hay forma de que aquello que consideremos de relevancia para este repaso, sea considerado por todos relevante. Los hechos y las consideraciones serán justamente nuestras referencias, que compartimos en esta nota.
Punto a punto:
La Cámara resolvió rechazar la recusación presentada: “Nos encontramos frente a un proceso colectivo con 2638 acreedores y casi 100 mil millones de pesos de pasivo denunciados, que se vio ralentizado por los efectos de las medidas adoptadas en razón de la pandemia y en el que últimamente el Estado ha tomado intervención (hecho público y notorio). Debe garantizarse que un concurso de semejante magnitud no se demore más de lo estrictamente necesario a fin de no conculcar los múltiples intereses en juego. Por tanto, entendemos que no procedía ni procede la suspensión del trámite del concurso por el intento de recusación de su juez”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/271045-anuncio-el-gobierno-la-intervencion-de-vicentin
https://www.youtube.com/watch?v=_CfBgPNrsKQ
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/banderazo-comienza-protesta-mas-80-ciudades-todo-nid2383112
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/245347-ahora-es-perotti-el-que-pide-a-delgado-como-interventor-de-vicentin-ante-el-juez-del-concurso-con-promesa-de-evitar-la-expropiacion-economia.html
https://reconquistasf.com.ar/vicentin-analizan-recusar-al-juez-lorenzini/
http://diariosantafe.com.ar/perotti-intervino-el-puerto-de-reconquista-controlado-por-vicentin/
https://www.telam.com.ar/notas/202007/486630-vicentin-empresas-santa-fe-economia.html
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.