REFORMA LABORAL DE MILEI.

UNA INICIATIVA PARA DESTRUIR LOS DERECHOS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES.

Editoriales - #NuestraMirada23/10/2025 Carlos Borgna

Una característica de esta derecha que encarna Milei – a diferencias de otras que supimos padecer- es que te avisan lo que van a hacer y lo hacen. Por eso hay que prestar mucha atención al anuncio que después del 26 van a avanzar con una reforma laboral y otra tributaria.

Veamos la primera. El Presidente habló de que la misma introduce el concepto de *salario dinámico*, un sistema que busca *vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual*. La propuesta apunta a modificar sustancialmente los convenios colectivos y ajustar los salarios a la realidad de cada empresa y región.

Mientras el Ejecutivo asegura que permitirá premiar el desempeño y fomentar empleo formal, gremios y especialistas advierten que va a reducir derechos y trasladar riesgos económicos a los empleados. *La medida plantea un cambio profundo en cómo se remunera el trabajo en Argentina y cuestiona la relación tradicional entre salario e inflación*.

Según los lineamientos ya presentado por LLA en el Congreso, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, *los sindicatos perderían la potestad de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados* y, en cambio, *cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente*. El riesgo concreto aquí es que *nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores”, convirtiendo los pisos convencionales en techos de negociación individual*. 

El proyecto también contempla diferenciar entre trabajo autónomo y asalariado para “dar claridad” a las contrataciones. *Esta separación va a favorecer la expansión del trabajo independiente como sustituto del empleo formal, dejando a muchos sin cobertura de convenios, vacaciones ni aportes*.
Vale recordar que ya hoy la informalidad laboral alcanzó al 43,2% del total de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es de imaginar el impacto que las medidas hasta aquí anunciadas van a tener en este rubro específico.

Así también hace ya largo tiempo que se menciona algunos otros puntos que integrarían el proyecto definitivo:
-Creación de un banco de horas: las horas extras por encima de un cupo se compensan con horas libres de trabajo.
-Se elimina la indemnización por despido con o sin causa, reemplazándola por un fondo de cese laboral, sostenido por los propios trabajadores y trabajadoras.

- La fecha y características de las vacaciones quedarían al arbitrio del empleador, pudiéndolas, inclusive, fraccionar.
- Y se esboza- a contramano de lo que se está discutiendo en el mundo donde se debate la reducción de las horas de trabajo- la posibilidad de una jornada laboral de 12 horas.

Es por eso que las principales referencias del Gobierno ya anunciaron que termine como termine, esta reforma se va a llevar adelante, lo cual no sólo preanuncia un escenario de alto conflicto social, sino que de allí se desprende la prioridad de Milei por tener un cupo de diputados/as nacionales que le garanticen, entre otras cosas, que el rechazo a los vetos que puedan querer efectivizarse en ambas cámaras sobre esta y otras cuestiones, no tengan el quórum suficiente. Es decir se prefigura una gestión donde se piensa seguir actuando con decretos y vetos.

Es por eso que la estrategia frente a esta realidad, debe basarse en una resistencia no sólo parlamentaria, sino en las calles y plazas de toda la Argentina.

Te puede interesar
enrique-vallejosjpg

Consecuencias

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada15/10/2025

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

en-el-fondo-del-mar

Un país entero mirando el fondo del mar

Martín Orellano
Editoriales - #NuestraMirada01/08/2025

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

Lo más visto