Grieta en el Gobierno: Las estrategias cruzadas y la falta de relato unificado por el escándalo de las escuchas

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Editoriales - #NuestraMirada25/08/2025Martín OrellanoMartín Orellano

El gobierno del presidente Javier Milei no atina a una estrategia unificada frente a la explosión del escándalo por las escuchas ilegales del ex Director de la Agencia de Discapacidad y amigo personal del presidente,Carlos Spagnuolo. Lejos de presentar un frente común, las diferentes facciones dentro de la coalición oficialista han adoptado estrategias divergentes y, en muchos casos, contradictorias, revelando una profunda grieta y la ausencia de un comité de crisis que organice una defensa coherente.

La crisis sin directivas claras ha generado que cada actor haya elegido su propio blanco y su propia narrativa, en un intento por salvar su espacio político mientras el fuego amigo no cesa.

El mapa de las estrategias internas:
1. Guillermo Francos y la sombra sobre Villarruel
El ministro del Interior, considerado un operador clave de Milei, ha sido el más audaz al apuntar indirectamente hacia la vicepresidenta, Victoria Villarruel. La estrategia de Francos consiste en circular la versión –ya desmentida– de que fue Villarruel quien le presentó a Spagnuolo ante Milei. Este relato, ampliamente replicado en medios afines, busca desplazar la responsabilidad política hacia el entorno de la vicepresidenta, en lo que se lee como un movimiento para diluir la responsabilidad del Presidente en la relación con el periodista y proteger el núcleo duro del Gobierno.

2. Karina Milei y Eduardo Lemoine: El ataque a Pagano
Desde la Secretaría General de la Presidencia, que comanda la hermana del Presidente, Karina Milei, y su número dos, Eduardo Lemoine, la estrategia elegida es señalar a Federico Pagano, exasesor legal de Lemoine y luego asignado a la SIGEN. La teoría que promueven es que Pagano habría sido un "infiltrado" que filtró las escuchas para dañar al Gobierno. Esta versión busca crear un chivo expiatorio interno y desvincular por completo a la estructura de la Secretaría de cualquier irregularidad.

3. Los Menem: La teoría de la "operación K"
Para el diputado Luis "Lule" Menem y su hermano, el intendente de La Rioja Martín Menem, la estrategia es la más tradicional y clásica dentro del espacio libertario: atribuir el escándalo a una "operación del kirchnerismo". Esta narrativa, dirigida a la base más dura del oficialismo, busca enmarcar todo el caso como un ataque externo de la oposición para detener la "revolución de la libertad", evitando así tener que dar explicaciones sobre los hechos concretos.

4. El silencio de Villarruel y la debilidad defensiva
Mientras tanto, el espacio de la vicepresidenta se mantiene en un perfil bajo, defendiéndose de los ataques internos pero sin lanzar una contraofensiva clara. Este silencio relativo la coloca en una posición defensiva dentro del entramado de poder.

El efecto combinado de estas estrategias cruzadas no es una defensa sólida, sino todo lo contrario: un relato fragmentado y confuso que transmite descoordinación y debilidad. La falta de un portavoz único y una línea argumental coherente impide que el Gobierno gire la página de manera efectiva. 

Hasta ahora venía mostrando un relato que, aunque muchas veces divorciado de la realidad, sostenía el andamiaje superando todas las crisis, incluyendo aquella donde los tuiteros libertarios quedaron afuera de todas las listas y ni siquiera eso generó que alguno sacara los pies del plato.

La oposición, por su parte, no ha desaprovechado la oportunidad. Mientras el oficialismo se enreda en señalamientos internos, los bloques opositores unifican su discurso para exigir investigaciones y señalar lo que denominan una "estructura de espionaje ilegal" alojada en el Estado.

La crisis de las escuchas no solo no amaina, sino que se profundiza con cada nueva versión contradictoria que surge desde adentro del Gobierno, dejando en evidencia que la mayor amenaza, en este momento, puede estar llegando desde su propio interior.

Te puede interesar
en-el-fondo-del-mar

Un país entero mirando el fondo del mar

Martín Orellano
Editoriales - #NuestraMirada01/08/2025

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

Lo más visto