
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
Editoriales - #NuestraMirada15/10/2025 Carlos BorgnaUn compañero de Rosario se tomó unos minutos ayer para escribir algunas consideraciones sobre el regreso de las “viejas” consignas de los 50, 60 y 70, que parecían absolutamente obsoletas. Y señalaba como ciertos sectores de los “autodenominados progresistas”, invalidaban el debate sobre lo que fue y es una contradicción principal –no secundaria- evidente.
Dos de las que más se ven por las redes, y en medios son: Patria Sí Colonia No, y Braden o Perón.
La gravedad del momento va mucho más allá de las consignas, pero amerita reflexionar sobre cómo se ha tergiversado desde los mismos sectores de poder y de algunos propios, la realidad y la caracterización de situaciones, personas y grupos.
Por ejemplo durante años parecía que si alguien utilizaba la palabra “enemigo” para señalar determinados hechos y dirigencias, parecía descolado y utilizando terminología perimida.
Hoy es claro: el proyecto Milei, que es el del Departamento de Estado de USA (más allá de las contradicciones internas del propio establishment y gobierno yanqui) *es un esquema de exterminio*.
En Gaza lo hacen de una manera, en América Latina de otra, pero el componente ideológico, las metodologías y los sectores financieros y económicos –aún en sus propias disputas- son los mismos.
A no confundirse de nuevo.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
La historia que nos cuentan no representa a los de abajo, sino a quienes controlan la narrativa. Recordar este acto es reivindicar la lucha por una soberanía real, económica y popular.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades