
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Internacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMELa Defensoría del Pueblo de Colombia alertó sobre el "recrudecimiento" de la violencia contra la población LGBTI en el país, que en enero registró más del doble de asesinatos contra miembros de esta comunidad comparado con el mismo periodo del año anterior.
"Tan solo en enero de 2025, se han registrado al menos 13 asesinatos con extrema sevicia y crueldad" contra personas gay y transgénero, en contraste con los cinco homicidios reportados en enero de 2024, advirtió la entidad encargada de proteger los derechos humanos.
Según la Defensoría, la cifra de "asesinatos por prejuicio" de asesinatos de un solo mes de 2025 equivalen al 27% del registro de 2024, año en que se reportaron casos.
La mayoría de estas muertes ocurrieron en el departamento de Antioquia (noroeste), el segundo más poblado del país.
"La impunidad sigue siendo un reto. Urgimos fortalecer las respuestas institucionales", señaló la Defensoría, que hizo un llamado al gobierno colombiano a tomar "acciones contundentes para frenar esta ola de violencia".
En un país atravesado por medio siglo de conflicto interno, la comunidad LGBTI es un blanco frecuente de violencia.
Cerca de medio millón de personas en Colombia se autoidentifican con una orientación sexual o identidad de género diversa, según datos de la autoridad estadística.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/800764-aumentaron-drasticamente-los-crimenes-de-odio-contra-persona
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"